![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA
SEXUALIDAD MASCULINA Y EL TEMOR A LA IMPOTENCIA.
De los 40 años en adelante los testículos se vuelven menos eficientes a la hora de producir esperma y hormonas sexuales, pero este descenso es muy gradual. Como resultado se da una disminución en el tamaño y consistencia de los testículos, un nivel de fertilidad más bajo, una mayor dificultad para alcanzar la erección, un menor número de eyaculaciones y un aumento de tiempo entre una eyaculación y la siguiente . Sin embargo, estas alteraciones propias de la edad no deben alarmar. Aproximadamente tres cuartas partes de los hombres de 65 años llevan una vida sexual regular y satisfactoria, y casi una quinta parte de los que tienen 80 años permanecen sexualmente activos. Hay dos factores importantes que determinan la actividad sexual del hombre cuando envejece: el interés continuado de su pareja por las relaciones sexuales, y el que su salud sea buena. EL GRAN TEMOR: LA IMPOTENCIA En donde el hombre no puede conseguir una erección o mantenerla el tiempo suficiente para desarrollar una actividad sexual satisfactoria. Existen varios parámetros
para clasificarla:
Los hombres con problemas de erección no son impotentes, solo tienen disminuida la capacidad para conseguir y / o mantener la rigidez del pene. Es por eso que el término “disfunción eréctil describe el problema en forma mucho mas precisa. La disfunción puede presentar una amplia variedad de grados, que van desde los hombres que son “impotentes” (en el más puro sentido negativo) hasta aquellos cuyo problema es tan poco que ni siquiera sus parejas son conscientes de su existencia. La incidencia de la impotencia primaria en los hombres de 35 años es de 1%. Donde el temor de padecerla aumenta desde los 40 años, lo cual se asocia al estigma en relación a la edad madura donde la impotencia surgiría con la ansiedad y la necesidad de tener éxito en la relación sexual. Siendo en más del 50% de los hombres tratados por trastornos sexuales, la impotencia como queja principal. Es importante destacar que se estima que el 90% de los casos de impotencia es por una causa psicológica. EL DEBATE SOBRE LAS CAUSAS ¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil? En los hombres con disfunción eréctil, las reacciones químicas que generan la erección no se producen normalmente, de modo que los vasos sanguíneos no se relajan lo suficiente y el pene no puede llenarse de sangre. Hace un tiempo se creía, erróneamente, que la disfunción eréctil era un problema psicológico o una inevitable consecuencia de la vejez. Si bien es cierto que la edad puede ser una de las causas, la disfunción eréctil no es inevitable cuando un hombre envejece. Por el contrario, hoy sabemos que la mayor parte de los casos de disfunción eréctil están asociados con las condiciones físicas. Los factores de riesgo más
comunes en la disfunción eréctil son:
¿La disfunción eréctil puede tratarse? Sí. La buena noticia es que, sin importar la causa, la mayor parte de los casos de disfunción eréctil son tratables. Hoy existen diversas opciones de tratamiento entre las cuales puede elegir. CONCLUSIONES Podemos concluir que el fenómeno
de erección se encuentra dirigido desde el punto de vista neurológico,
por los diversos niveles que el sistema nervioso central y periférico
presentan, vale decir, la erección refleja se producirá al
nivel de médula y nervios periféricos, puede ser inhibida
por factores relacionados con el sistema simpático y para simpático,
y es influenciada por factores de tipo cortical, relacionados con los aspectos
afectivos y cognitivos del comportamiento sexual.
|
|
|