|
TU
MUJER TE GRITA: ES IMPOSIBLE DORMIR CON ESOS RONQUIDOS.
El 70% de los hombres roncan en
España, pero es que el 40% de las mujeres también. Por si
acaso ni se te ocurra comentárselo (caballerosidad ante todo)
y duerme en otra habitación.
En el ronquido o roncopatía
crónica, provocado por una obstrucción parcial de la vía
aérea, se distinguen tres estadíos: leve, moderado y severo,
conocidos respectivamente como roncopatía simple, roncopatía
con anomalías respiratorias y síndrome de apnea del sueño
(SAOS).
Cuando un persona ronca, descansa
mal, tiene fatiga y falta de concentración, es aconsejable que visite
al otorrinolaringólogo. Casi el 70% de la población masculina
y cerca del 40% de la femenina roncan en España. Uno de cada 20
evoluciona a SAOS, que implica un riesgo elevado de padecer complicaciones
cardiorrespiratorias o cerebrales.
Entre los factores que más
favorecen el ronquido se encuentran la obesidad, el tabaquismo y el uso
de tranquilizantes, ya que estos últimos relajan los tejidos del
paladar y provocan una mayor obstrucción al paso del aire.
Hoy en día ya hay soluciones,
como la radiofrecuencia.
¿Por qué se ronca?
El sonido del ronquido se produce
cuando existe una obstrucción al paso de aire a través de
la parte posterior de la boca y nariz. En ésta zona coinciden la
lengua con el paladar blando y la úvula o campanilla.
Cuando estas estructuras chocan
las unas con las otras se produce una vibración durante la respiración,
generándose el ruido típico del ronquido.
Aproximadamente un 45 % de las personas
adultas ronca ocasionalmente y un 25% son roncadores habituales.
El problema de los ronquidos es
más frecuente en los hombres y en las personas obesas o con sobrepeso
y se agrava con la edad.
Los roncadores tienen, al menos,
alguno de los siguientes problemas:
-
Bajo tono muscular en los músculos
de la garganta o de la lengua. Unos músculos flojos producen que
la lengua caiga hacia atrás y que con los músculos de la
garganta colapsen las vías respiratorias. Esto ocurre cuando el
tono muscular de la persona está muy relajado por el consumo de
alcohol, medicamentos o drogas que causan sopor. Pero también ocurre
en algunas personas cuando se hallan relajadas en las fases de sueño
profundo.
-
Un excesivo desarrollo de los tejidos
de la garganta. Las amígdalas grandes o las adenoides desarrolladas
excesivamente (vegetaciones), por ejemplo, son la causa de los ronquidos
en los niños. Las personas obesas igualmente sufren un incremento
en el tamaño de estos tejidos. Igualmente, aunque menos frecuentes,
los quistes o tumores pueden ser también factores que originan los
ronquidos.
-
Una excesiva longitud del paladar blando
y de la úvula. Un paladar grande puede convertir en angosto el paso
entre la nariz y la garganta. Como el paladar blando cuelga sobre la entrada
de las vías respiratorias, actúa como una válvula
de flujo y cuando se produce la respiración relajada contribuye
a la rumorosidad del ronquido. Una úvula igualmente grande agrava
el tema.
-
Obstrucción de las vías
respiratorias nasales. Cuando se padece una obstrucción o un bloqueo
nasal es necesario efectuar un esfuerzo para inhalar el aire a través
de la nariz. Esto crea un exagerado vacío en la garganta que se
convierte en un colapso de parte de las vías respiratorias y empuja
los tejidos blandos hacia la garganta. Por ello en infecciones virales
de la nariz puede aparecer el ronquido en personas que no son roncadores
habitualmente. También esto explica la razón por la que determinadas
personas solo roncan durante la primavera (alérgicos al polen).
-
Igualmente, las deformaciones del tabique
nasal son una causa habitual de obstrucción al paso de aire y se
puede producir el ronquido nocturno.
TU MUJER NO PUEDE DORMIR.
Suele ser una problema familiar,
el roncador genera un malestar entre quienes soportan los ronquidos y se
convierte en un problema.
Además existen problemas
para el propio individuo ya el ronquido altera su sueño y este no
resulta reparador, por ello los grandes roncadores tienden a tener una
tensión arterial mas elevada que los no roncadores.
En casos exagerados se llega a producir
un cuadro llamado apnea obstructiva del sueño , esto ocurre cuando
la respiración ruidosa del ronquido se interrumpe por episodios
de cese de la respiración.
SOLUCIONES.
Como medidas generales se recomienda:
-
Evitar la vida sedentaria y realizar
ejercicios diarios.
-
Evitar el uso de tranquilizantes y
antihistamínicos, antes de acostarse.
-
No consumir bebidas alcohólicas
antes de acostarse.
-
No realizar grandes cenas antes de
acostarse.
-
Evitar el cansancio excesivo.
-
Dormir preferentemente de costado mejor
que boca arriba.
-
Colocar la cama inclinada, levantando
la cabecera.
-
Procurar que las personas de su familia
se duerman antes.
-
En todo caso los grandes roncadores
deben de realizarse un estudio médico, de su nariz, boca, paladar,
garganta y cuello. Realizar un estudio de Rx de senos paranasales, o de
cavum en los niños.
Posteriormente y si existe una causa
debemos tomar las medidas correctoras apropiadas.
-
Tratar una alergia nasal o una infección
-
Intervención quirúrgica
de rinoplastia
-
Extirpación de las amígdalas
o de los adenoides (vegetaciones).
-
Intervención quirúrgica
para reducir el tamaño del paladar y garganta (uvulo-faringo-palatino-plastia)

|
|