¿ES
VERDAD QUE LA PIEL MASCULINA ES DIFERENTE A LA DE LA MUJER?
En muchas ocasiones, al buscar asesoramiento
sobre productos de dermofarmacia o cosmética masculina, es frecuente
que el vendedor indique que los productos son los mismos, por lo que recomiendan
un producto femenino que, por lo general, es más barato.
Este consejo no es correcto, habiendo
muchas diferencias entre la piel masculina y la femenina
La piel masculina contiene más
cantidad de colágeno que la piel femenina. Con la edad se produce
una disminución de la cantidad de colágeno en ambos sexos,
pero la piel del varón a lo largo de la vida es un 25% más
gruesa que la de la mujer. Por esta razón, las primeras arrugas
en la mujer aparecen entre los 30 y los 35 años de edad, en cambio
en el hombre no se hacen evidentes hasta los 45-50 años. A partir
de los 50 años las arrugas de la piel masculina aparecen con brusquedad
y son más profundas que las de la piel femenina, que se han ido
produciendo a lo largo del tiempo.
El estrato córneo de la piel
masculina es más grueso y la textura de su piel rugosa.
Las glándulas sebáceas
del hombre son más activas en cantidad (la producción de
sebo es mayor durante toda su vida) y su acción se prolonga hasta
los 80 años de edad. En cambio en las mujeres la cantidad de andrógenos
responsables de la actividad sebácea disminuye con la menopausia
provocando sequedad cutánea en la piel femenina, en edades más
tempranas que los hombres. Por otro lado, esta alta producción de
sebo es la responsable de que los varones sufran un acné más
severo y duradero en la pubertad.
El hombre posee pocas glándulas
ecrinas y apocrinas. En la pubertad el sudor de las manos y de los pies
es más elevado en mujeres que en hombres.

|