CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
METE UN “WORKAHOLIC” EN LA CAMA.
Quién lo iba a decir. Los
ejecutivos estresados son los más activos sexualmente o al menos
eso dicen los investigadores.
Las mujeres cuentan con un nuevo
elemento para buscar nuevos y buenos amantes. Tan sólo tienen que
poner atención a la actitud de sus compañeros ante el trabajo.
Si se trata de un workaholic (trabajador compulsivo) seguro que rendirá
sexualmente de lo lindo.
Así lo determina un estudio
psicológico realizado en EEUU. La investigación fue realizada
por Jonathan Schwarts, de la Universidad Lousiana Tech, y se presentó
en la Convención Anual de la Asociación Norteamericana de
Sicología, según informó el diario Crónica
de México. La sorpresa de tan curiosa deducción es que las
esposas o parejas de los adictos al trabajo siempre se están quejando
de que les dedican poco tiempo. Ahora bien, ese ‘poco’ es, a la vista de
los resultados, de excelente calidad: “encuentros íntimos frecuentes
y apasionados”, reveló el profesor.
Durante más de un año,
el grupo de investigación que lidera Schwarts siguió el comportamiento
de parejas integradas por un adicto al trabajo y su esposa. El resultado
demostró que, para ellas, su hombre era atractivo y estaban conformes
con el resultado de los encuentros íntimos, ya que mantenían
relaciones sexuales frecuentemente y alcanzaban orgasmos intensos.
Una de las razones tendría
que ver con el sentimiento de culpa: "Los hombres que dedican mucho tiempo
al trabajo pueden sentirse mal o culpables al respecto y hacen un esfuerzo
mayor para satisfacer a sus parejas sexualmente, compensándolas
por el tiempo que no pasan en el hogar" sostiene Imelda Bush, integrante
del equipo de Schwarts.
Además, para las mujeres
también existe un atractivo particular con los hombres "adictos
al trabajo", ya que generalmente tienen éxito, están capacitados,
poseen vida social y satisfacen los requerimientos económicos.
Para los especialistas, este modelo
de hombre hace un gran esfuerzo para complacer a su pareja, sobre todo
en los primeros años. Intentan generar muchas actividades, salidas
y ponen gran énfasis en la actividad amatoria para que su mujer
sienta que el tiempo que se le dedica es pleno. Aun así, los especialistas
creen que estas relaciones cuentan con carencias que ponen en riesgo la
duración en el tiempo. El ritmo de vida de un adicto al trabajo,
tarde o temprano, afecta su entorno familiar, sobre todo cuando en la pareja
llegan los hijos, y el hombre aparece como ausente, en las necesidades
reales de los más pequeños que necesitan a su padre.
No obstante, si lo que se busca
en un varón en un momento determinado no es formar una familia y
dadas las garantías del estudio... que se vayan preparando los workaholic.

|