![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HIDROTERAPIA
Y TALASOTERAPIA
Desde siempre el agua ha sido sinónimo de salud, pero con el estrés actual se hace imprescindible. Muy recomendado para casos de artrosis. El agua beneficia el metabolismo, el sistema nervioso y la circulación sanguínea. Incluso problemas alérgicos. ¿QUÉ ES LA HIDROTERAPIA? La hidroterapia es el proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o partes del cuerpo con agua a temperaturas variadas. Puede contribuir al alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas a través de la presión ejercida sobre el cuerpo, de los baños simples o con la adición de determinados productos, del efecto de propulsión de arriba hacia abajo y de acciones localizadas. Esto es porque actúan sobre el metabolismo, el sistema nervioso y la circulación sanguínea. La hidroterapia (una de las revoluciones en la medicina, especialmente en la rama de la rehabilitación física) es un reactivador y puede emplearse tanto para primeros auxilios como para muchos problemas cotidianos, ya que al restablecer el flujo de energía contribuye a que el organismo se cure por sí mismo y evita la aparición de muchos otros problemas de salud. ANTECEDENTES Desde tiempos ancestrales, el agua ha sido una medicina natural que beneficia a todo el cuerpo, es de muy bajo costo y fácil de autoaplicar. Puede utilizarse de formas polifacéticas y sin efectos secundarios para ayudar a controlar y curar problemas agudos. Aunque las técnicas hidroterapéuticas fueron utilizadas en la antigüedad - Hipócrates (460 a 337 a.C.), por ejemplo, menciona algunas de ellas -, fueron abandonadas durante mucho tiempo y sólo volvieron a cobrar cierta importancia en el siglo XVIII, gracias a los trabajos de los doctores Sigmund Hahn (1664 1742) y su hijo Johann Sigmund Hahn (1696-1773). A partir de esos trabajos, Vinceriz Priessnitz (1799-1851) creó la terapia por el agua fría asociándola a aplicaciones sudoríficas y una dieta alimentaria grosera mixta. Pero quien realmente renovó la hidroterapia moderna fue el pastor protestante Sebastián Kneipp (1821 -1897), cuyo postulado básico era que las enfermedades aparecen en el hombre cuando su fuerza natural es minada por una alimentación inadecuada y un modo de vida antinatural. Sus métodos, conocidos aún hoy como la "cura de Kneipp", incluían no sólo baños completos y parciales de agua fría y caliente, sino también chorros de agua, ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable. La utilización de los efectos terapéuticos del agua para tratamiento de pacientes en la era moderna, lo inicio Vincent Priessnitz, que inauguro el primer balneario (Spa) en Grafenburg, Austria a principios del siglo pasado. La hidroterapia alterna agua caliente y fría para el tratamiento del paciente. La immersion del cuerpo en agua caliente aumenta la temperatura corporal y provoca la dilatación de los vasos sanguíneos resultando en una mejor circulación de la sangre a la piel y el músculo. El agua fría produce la constriccion de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo sanguíneo a la piel y músculos y aumentando la circulación a los órganos internos. Al estar el cuerpo sumergido, la "reducción del peso" es un 90%, disminuyendo la presión en las articulaciones y músculos y creando una sensación de relajación. EFECTOS DEL TRATAMIENTO El agua puede equilibrar la temperatura del organismo, retirar el material tóxico o extraño y estimular o serenar la totalidad del sistema nervioso.
LA TALASOTERAPIA La talasoterapia es una modalidad de hidroterapia que incluye vapor (bano turco) y agua de mar (bano de tina). La hidroterapia también se utiliza en lavados del colon ( intestino grueso). Actualmente hay centros que aplican diferentes modalidades de hidroterapia como la utilización de "jets" o mangueras a presión para dar masaje cuando el paciente esta inmerso en agua caliente de la tina. Trabaja utilizando los efectos de la turbulencia y el calor que reduce los niveles del dolor y estimula la circulación. En otros centros se aplican banos de asiento para el mejoramiento de fisuras anales o hemorroides, o la común utilización en nuestros hogares de las tinas con jets (jacuzzi). En la actualidad se pueden conseguir el equipo de masaje para la tina y colocarlo en la comodidad del hogar. ARTROSIS Los pacientes con artrosis grave que encuentran doloroso el ejercicio durante periodos prolongados suelen encontrar que el agua les proporciona un entorno más apropiado en el que pueden realizar ejercicios a una intensidad que les produce mayores beneficios para su salud Muchos pacientes que padecen de
artritis reumatoidea tienen como parte del tratamiento la hidroterapia
en la mañana, que les da un gran alivio para las articulaciones
"trabadas" o con poca movilidad, común en los pacientes con esta
enfermedad.
|
|
|