![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LO
QUE NUNCA HAY QUE HACER:
LLEVAR FRAC EN LUGAR ABIERTO. Mucho cuidado con el frac, es de gran gala, no para cenas con corbata negra, aunque ya casi no se dan, sino de “corbata blanca”. Es una prenda de Gran Gala. Es la vestidura masculina de máxima etiqueta (aunque es poco utilizada, normalmente).
• Chaqueta: negro o azul-negro, en tejido de granito. Por delante llega hasta la cintura y por detrás tiene dos faldones caídos. Las solapas de seda, mejor mate. • Camisa: blanca de pechera dura o almidonada, cuello subido (de pajarita) y puños de doble ojal para los gemelos. Tejido: hilo. • Chaleco: ajustado, cruzado o de una fila. Para actos académicos y religiosos y para otros actos blanco, por norma general. Tejido piqué o moaré de seda. • Pajarita: blanca y hecha de lazo. Es mejor no utilizar las de nudo hecho. Tejido: piqué. • Pantalones: negros, de corte clásico y lisos, del mismo género que la chaqueta. Cinta lateral de seda de unos 2 cm. de ancho (puede ser de raso). • Calcetines: negros de seda o hilo. • Zapatos: negros, brillantes, tipo charol y de cordones. De corte clásico. • Sombrero: de copa, en seda mate, negro. • Guantes: de color gris claro, blancos o color hueso. Habitualmente de gamuza. Si se lleva pañuelo será de lino o hilo blanco. La botonadura de la camisa puede ser de perlas o brillantes. El frac admite todas las condecoraciones y medallas. Si se viste banda, habrá de hacerse por encima del chaleco, si el acto lo preside un Jefe de Estado (obligatorio). Cuando el tiempo lo requiera, sobre
las prendas de etiqueta podemos vestir abrigo recto, de corte clásico,
negro o azul marino oscuro.
|
|
|