![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI
NO TE CONSERVAS JOVEN, ESTÁS DESPEDIDO. COSMÉTICOS ANTIENVEJECIMIENTO.
En trabajos ejecutivos la imagen juvenil debe conservarse, de lo contrario, las empresas despiden a profesionales que transmiten una imagen avejentada o de cansancio. Es innegable que, la imagen, en la sociedad actual, es muy importante. El mantenerse joven, o al menos conservar una apariencia juvenil es esencial, tanto por su incidencia en el aspecto social, como por la propia satisfacción personal, pero a nivel ejecutivo, puede suponer el despido. Las empresas despiden a profesionales que transmiten una imagen avejentada o de cansancio. Se define el envejecimiento fisiológico como un proceso biológico irreversible, que aparece con la edad y se manifiesta por una serie de cambios estructurales y funcionales, que producen un progresivo deterioro del organismo. Como otros órganos corporales la piel sufre pequeñas y continuas modificaciones con la edad que se manifiestan en forma de cambios graduales en su apariencia y funcionalidad. El conocimiento del envejecimiento cutáneo no es fácil, ya que el envejecimiento intrínseco o cronológico concurre de forma simultánea con el actínico, causado por los factores ambientales, especialmente la luz. Con la edad disminuyen las funciones básicas de la piel como efecto barrera protector, excreción, secreción, absorción, termorregulación, formación de pigmento, percepción sensorial y función inmunorreguladora. Las modificaciones estructurales afectan a toda la piel, en su aspecto morfológico, histológico, fisiológico y bioquímico. A nivel epidérmico se reduce la actividad mitótica de la capa basal, aparecen irregularidades pigmentarias, reducción de los lípidos cementantes del estrato córneo, moderada hiperqueratosis, y disminución de la capacidad de retención de agua. A nivel dérmico disminuye su grosor, disminuye la actividad los fibroblastos, y pueden aparecer alteraciones del tejido conjuntivo, fibras elásticas y colágeno, alteraciones vasculares a nivel capilar que disminuyen el aporte nutricio y respiratorio celular. Estos cambios, estructurales y funcionales, se manifiestan de modo evidente en el aspecto de la piel. La piel envejecida y en último término senil aparece más fina y delgada, áspera y seca al tacto, queratósica, arrugada, con manchas pigmentarias y pérdida de tono. El envejecimiento no es el resultado de una acumulación de alteraciones patológicas, sino un proceso fundamental en la biología celular. El envejecimiento intrínseco puede ser considerado bajo diferentes contextos: 1. Envejecimiento químico, que se manifiesta por cambios en la estructura y comportamiento en las macromoléculas. 2. Envejecimiento extracelular que se manifiesta por la aparición de enlaces cruzados en las fibras de elastina y colágeno. 3. Envejecimiento intracelular que se manifiesta por cambios en los componentes celulares, con la consiguiente alteración de la actividad y funcionalidad celular. 4. Envejecimiento general del organismo.
|
|
|