![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LO
QUE NUNCA HAY QUE HACER: LLEVAR UN CHAQUÉ
DE NOCHE.
El chaqué es una prenda de vestir de día (por la mañana hasta el atardecer, después sobra). Su origen lo podemos situar en el siglo XIX, como atuendo para montar a caballo en la Corte Británica. Es una prenda de vestir, principalmente de ceremonia. Las piezas que lo componen: • Camisa blanca: rígida y de cuello normal, sin botones. Puños dobles para los gemelos. Las más habituales de hilo o popelín. • Corbata: gris, preferible de seda, con nudo de corbata tipo Windsor. Puede acompañarse de un alfiler con la cabeza de perla. • Chaleco: gris de una fila de botones, de corte tradicional, en las bodas se puede llevar blanco, en seda piqué, por ejemplo. • Pantalón: gris o negro, listado de finas rayas verticales, y de corte clásico. El tejido puede ser un cheviot. • Calcetines: finos, de color negro y de hilo o seda. • Zapatos: negros, lisos, de piel, sin brillo y por supuesto de cordones (brillo nos referimos a tipo charol). • Chaqueta: prenda tipo levita, con faldones separados en su parte trasera, y solapas clásicas. Puede ser negro o gris marengo, confeccionado en vigoña, principalmente. • Sombrero: de copa, en color gris o negro, en pelo o seda brillante (ya no es frecuente su utilización). • Guantes. De vestir, grises, de ante u otra piel similar. Al igual que el sombrero, tampoco con muy utilizados. Si llevamos pañuelo habrá de ser de hilo blanco, y liso o con unas iniciales grabadas. Algunas personas gustan de acompañarse de un bastón (apenas utilizado en la actualidad). El chaqué es muy utilizado en bodas y actos oficiales. No admite condecoraciones (puede lucirse alguna miniatura de las mismas). En las bodas es adecuado diferenciar
el color del chaqué del novio del de los testigos, aunque no es
obligatorio.
|
|
|