TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
(TAE).
Poco sol, mucha tristeza.
El trastorno afectivo estacional
es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por depresión
en relación con una determinada estación del año,
especialmente el invierno por las gélidas temperaturas y el menor
número de horas de luz.
Sin embargo, no suele describirse
como un trastorno separado del estado de ánimo, sino como una especie
de indicador que hace referencia al patrón estacional de los episodios
de depresión grave.
El trastorno afectivo estacional
(TAE), provoca en quien lo padece cambios en el estado ánimo que
van desde la tristeza a la irritabilidad o la incapacidad para disfrutar
de las actividades cotidianas.
Otro de los de factores determinantes
es que, aunque para muchos la Navidad es un periodo de felicidad y celebraciones,
para otros representa duelo y soledad, lo cual favorece la aparición
del trastorno, que afecta a un 6% de la población mundial, en especial
a los adultos mayores.
Esto genera trastornos bipolares,
que es el que sufre el caso más acentuado al pasar, con el cambio
brusco de tiempo, de los episodios de euforia a la depresión severa.
Todas las enfermedades mentales
se ven agravadas con los cambios del tiempo y son los días fríos
y con menos horas de luz solar cuando se dan los estados de ánimo
más tristes
Quienes padecen un TAE tienen autoestima
baja y problemas de conciliación de sueño, entre otros síntomas.
Uno de los remedios es concentrar
las actividades durante el día, para beneficiarse de las pocas horas
de luz y de nuevo, como hemos dicho tantas veces, hacer ejercicio.

|