DE LA SOLEDAD AL ALZHEIMER. ¡HAY
QUE HUIR DE LA SOLEDAD!
Un examen cerebral demostró
que los solitarios tienen una probabilidad dos veces mayor de contraer
Alzheimer. Podría ser que la soledad afectara a aquellos sistemas
del cerebro que tratan con la cognición y la memoria, haciendo a
la gente más vulnerable a los efectos del declive provocado por
el envejecimiento en las conexiones neuronales.
La percepción que uno tiene
de soledad resultó ser un factor más importante que la soledad
real que se tenía.
Un estudio realizado sobre 800 pacientes
que fueron supervisados durante cuatro años en EEUU ha concluido
que las personas solitarias tiene una probabilidad dos veces mayor de contraer
Alzheimer que quienes no lo son.
El aislamiento social había
sido ya relacionado con la demencia, pero es la primera vez que los investigadores
han examinado cómo se sienten las personas solitarias, informa la
BBC.
Los investigadores, que han hecho
públicas sus conclusines en Archives of General Psychiatry, aseguran
que aun así todavía queda mucho que estudiar a propósito
de la relación entre la soledad y el Alzheimer.
Entre las afirmaciones que clasificaban
a un paciente como solitario había algunas como "experimento un
sentimiento general de vacío" y "a menudo me siento abandonado".
Como parte del estudio se realizaron
autopsias en 90 pacientes que murieron durante el estudio en búsqueda
de ciertos signos físicos asociados con la enfermedad del Alzheimer,
como los depósitos de proteína alrededor de las células
nerviosas.
El equipo investigador encontró
que el riesgo de desarrollar Alzheimer se incrementaba en un 51% por cada
punto en la tabla de soledad.
El profesor Wilson, profesor de
neuropsicología en el Centro Médico de la Rush University,
aseguró que "podría ser que la soledad afectara a aquellos
sistemas del cerebro que tratan con la cognición y la memoria, haciendo
a la gente más vulnerable a los efectos del declive provocado por
el envejecimiento en las conexiones neuronales”.
"Debemos ser conscientes de que
la soledad no sólo tiene un impacto emocional sino un impacto físico",
añadió.
Lo más interesante del estudio,
como aseguró la doctora Susan Sorensen, investigadora jefe de la
Alzheimer's Society, es que "es que es la percepción individual
de soledad y no el grado real de aislamiento social el que más se
correlaciona con el riesgo de Alzheimer".

|