|
INICIACIÓN TEMPRANA DE
LOS JÓVENES A LA SEXUALIDAD.
Nuevos datos disparan la iniciación
sexual de los jóvenes españoles.
Los jóvenes españoles
se inician cada vez antes al sexo y corren más riesgos en sus relaciones
sexuales, pese a estar bien informados y tener un buen nivel de acceso
a métodos anticonceptivos. Los datos recogidos en la II Encuesta
Schering sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española
muestran que, en materia de sexo, los jóvenes son cada vez más
precoces. La edad media de la primera relación se sitúa en
torno a los 16 años (15’9) y alrededor del 90% reconoce haber tenido
algún tipo de contacto sexual antes de los 24 años.
La encuesta, elaborada a partir
de más de 2.000 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 24 años,
recoge un preocupante conclusión sobre el sexo seguro: los jóvenes
están bien informados sobre los riesgos a los que se enfrentan en
una relación no protegida, pero, aun así, se exponen a ellos.
Un 39% reconoce haberse expuesto a algún riesgo en sus contactos
sexuales, una media que supera en 16 puntos básicos las cifras de
2002. Según los encuestados, las razones varían entre “lo
imprevisto de las relaciones” o el “estado de euforia” del momento.
Éste es un hecho fundamental
para “entender la realidad de las altas cifras de embarazos no deseados
y abortos que muestran las estadísticas del Ministerio de Sanidad
y Consumo”, según afirma el Equipo Daphne, autor del estudio.
Pese a que el riesgo que más
preocupa a los jóvenes es un embarazo, muy por encima de las enfermedades
de transmisión sexual o el virus del Sida, en los últimos
años ha crecido la cifra de chicas que se quedan en estado involuntariamente.
Entre 1990 y el año 2000, el número de embarazos no deseados
en menores aumentó un 35% respecto a la década anterior.
Casi un 40% de los embarazos no deseados en jóvenes de entre 15
y 24 años terminan en aborto, lo que supone una cifra anual de 10.000.
Asimismo, la encuesta destaca que
los jóvenes tienen una vida sexual activa, con cerca de 10 contactos
mensuales. A un 43,3% de los chicos la pareja le dura 6 meses y al 24,4%
un mes, mientras que el 66,6% de las chicas mantiene la misma pareja un
semestre y el 9% treinta días.
En cuanto a los métodos anticonceptivos,
que utilizan un 51% de los que tienen entre 15 y 19 años y un 86%
de los encuestados de entre 20 y 24, el preservativo es el más frecuente,
empleado por el 65,5%, seguido de la píldora anticonceptiva.
Dada las experiencias realizadas
en otros países, los autores del informe proponen ante la alta cifra
de embarazos no deseados el método ‘double dutch’, que Holanda puso
en marcha en 1992. Consiste en la combinación de un anticonceptivo
hormonal por las mujeres y el uso del preservativo por parte de los hombres.
La mayoría de los jóvenes españoles lo desconoce pero,
tras ser informados, muestran una gran aceptación.

|
|