|
MI HIJO HA ACABADO LA CARRERA.
¿TIENE QUE SEGUIR ESTUDIANDO?.
El título universitario es
sólo el principio. Y por supuesto hablar varios idiomas.
Los grandes excedentes de titulados
y las dilatadas bolsas de licenciados sin empleo hacen que la competitividad
sea cada día mayor y todo ello constituye una serie de factores
que agudizan la necesidad de seguir preparándose para encontrarse
en una mejor posición a la hora de competir por una oferta laboral;
en definitiva, la ley de la oferta y la demanda hace que la necesidad de
seguir preparándose sea cada vez más acuciante.
La primera gran disyuntiva sería
el llevar a cabo estudios reglados, homologados, con títulos que
otorga el Estado, o bien el llevar a cabo enseñanzas privadas sin
homologación oficial.
Entre las enseñanzas regladas
encontramos los estudios universitarios de primer y segundo ciclo, los
estudios de tercer ciclo (que sería en el sistema educativo español
el "techo" de las enseñanzas superiores) y otras formaciones adicionales
o complementarias como podrían ser las Enseñanzas Artísticas
(de Música, de Danza, de Arte Dramático o de Artes Plásticas
y Diseño) y las Enseñanzas de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Entre las enseñanzas no regladas
encontraremos toda la oferta relativa a másters, cursos de especialización,
diplomas de experto y cualquier otro diploma privado que en función
de la idiosincrasia y características de cada alumno y su curriculum,
podamos entender que complementa o enriquece la formación del mismo.
Tendremos ocasión de ver y comentar cómo en función
de la armonización de las políticas de los estados miembros
de la Unión Europea en materia de educación superior, se
implantarán unos títulos de máster oficiales que,
sin embargo, coexistirán con los másters que ya hay como
enseñanzas no regladas, como títulos propios de universidades,
como títulos privados de entidades privadas, etc.
Una cosa está clara, hay
que dominar varias lenguas extranjeras.
COMENTARIOS DE LECTORES A ESTE
ARTÍCULO.
Contratos en prácticas
¿Hay alguna empresa interesada
en tener a su servicio un ingeniero técnico de informática
de sistemas para realizar tareas de administración de redes, desarrollo
de software y aplicaciones, con conocimientos sobre Delphi, COM/DCOM, Activex,
SQL Server y mantenimiento de redes, ocho horas al día, durante
seis meses por 150 euros al mes? Pues esto, hoy en día, es posible.
Concretamente en Valencia la UPV pone a disposición de sus alumnos
76 contratos en prácticas ofertados por diferentes empresas. Lo
positivo: que habrá jóvenes, mantenidos por sus padres, que
estarán recibiendo formación en su campo y cobrarán
algún dinerito para cenar con los amigos y comprarse algo de ropa.
Lo negativo: por un lado, que habrá muchos otros jóvenes,
menos afortunados, que viven en pisos compartidos y trabajan como repartidores
o camareros para sacarse una carrera, que jamás podrán realizar
este tipo de prácticas, por muy formativas que sean, y seguir comiendo
regularmente, y, por otro lado, la cantidad de puestos de trabajo potenciales
que nunca verán la luz mientras puedan ser cubiertos de esta forma.
Queremos equipararnos a Europa... allí esto les parece tercermundista.

|
|