|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
EL EFECTO MOZART. ¿POR QUÉ TIENEN QUE APRENDER MÚSICA NUESTROS HIJOS? Porque las sensaciones se aprenden en la niñez, porque mejora su aprendizaje y desarrollo intelectual y porque no hay nada como escuchar un concierto de la mano de tu hijo pequeño. Diversos estudios realizados durante varios años en la Universidad de McMaster del Canadá los cuales arrojaron como resultado que los niños que durante su edad escolar estudian música mejoran su capacidad memorística en una gran medida comparados con aquellos que no estudian ningún instrumento musical. Este tema también ha sido conocido como el efecto Mozart. Es de suma importancia la consideración del mencionado estudio para todas aquellas personas que nos ocupamos de la educación de los niños pues el estudio musical no es algo que pueda descuidarse o dejarse de lado sino que es algo que debe ser incorporado por todas las escuelas. Al mejorar considerablemente su capacidad de memoria, los jóvenes que estudian música aumentan sus habilidades para aprender otras disciplinas que se enseñan en la escuela como lo son la lengua, las matemáticas y otros idiomas, entre otras. Por ello, además de la importancia que en si mismo posee el estudio de algún instrumento musical, posee una importancia adicional como mejorador de las aptitudes para el aprendizaje de todas las materias que el niño debe aprender en el colegio. A modo de ejemplo de los beneficios físicos y emocionales que el aprendizaje musical aporta a los pequeños, tenemos el canto coral que la capacidad pulmonar, mejora el ritmo cardiaco y la coordinación. Pero sobre todo rompe con la timidez. Siempre se ha considerado la música clásica la más idónea para la formación musical de los pequeños, es equilibrada, ni repetitiva ni estridente. Por eso si se escucha en casa mucho mejor. La música tiene la capacidad de sensibilizar al niño porque engloba todos los sentidos. Cuando nuestro hijo hace música en la escuela o fuera de ella no solo está estimulando el oído. La música también proporciona una estimulación visual y táctil. BENEFICIOS DE LA ENSEÑANZA MUSICAL INFANTIL. La música ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento. La música estimula la imaginación y la capacidad creativa. Desarrolla el sistema de expresión musical, así como el sentido estético. La música desarrolla la capacidad de atención. Está íntimamente relacionada con la adquisición de las matemáticas y desarrolla la memoria y el sentido del orden. La música está muy ligada a las funciones del lenguaje y, en consecuencia, la dificultad de seguimiento de actividades musicales suele estar relacionada a algún tipo de disfunción en la expresión verbal. En este caso, la música puede servir para diagnosticar un posible problema de nuestro hijo que, de otra manera, quizá habríamos descubierto más adelante. Interpretar música ejercita la inteligencia, pues acostumbra al niño a seguir el curso de diversos razonamientos a la vez, fomentando así la atención y la concentración. La música tiene efectos positivos
en el campo emocional ya que es el lenguaje de nuestras emociones. En este
sentido, favorece la comunicación, el intercambio de ideas o de
sentimientos con otros niños o con nosotros mismos.
|
|
|