|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
TODA UNA VIDA, ME ESTARÍA CONTIGO ... “No me importa en qué forma ni cómo, ni dónde, pero junto a ti.”. Enamorar con un bolero. Osvaldo Farrés (1902-1985) nació en Quemado de Güines en la provincia de Villas en Cuba. Su bolero más conocido es “Quizás, quizás, quizás” (1947) traducido al inglés como “Perhaps, perhaps, perhaps” e interpretado por varios artistas incluyendo Nat King Cole (en 1958) y Doris Day, Bing Crosby, Johnny Mathis, Maurice Chevalier, Plácido Domingo, Edith Piaff, Katina Ranieri. Pero en su versión española lo han interpretado Pedro Vargas, Toña La Negra, Lucho Gatica, Olga Guillot, Sara Montiel, Luis Miguel, Paloma San Basilio, etc. Contaba su viuda, Fina:"Conocí a Osvaldo cuando yo acompañaba a mi hermana, la actriz Asunción del Peso, hasta la CMQ de Monte y Prado. Por entonces, era el jefe de Publicidad de la cerveza Polar, y yo casi una niña. … Yo había terminado el Instituto, Farrés se me acercó y me dijo con picardía: 'señorita, esas piernas las pidió prestadas o son suyas'". "Como en La Habana los piropos vuelan, mi papá puso el grito en el cielo: Farrés era un hombre mucho mayor que yo, y estaba divorciado. Me enviaron a Santa Clara, con mi tía, pero de nada valió. Hasta allá Farrés me mandó a decir que escuchara La Hora Polar, donde Pedro Vargas estrenaría la canción que él había escrito para mí. Cuando El Tenor de las Américas cantó: 'Toda una vida, me estaría contigo, no me importa en qué forma ni dónde, ni cómo, pero junto a ti…', sabía que ya amaba a aquel hombre que me llevaba 30 años, y para siempre". "Una vez, en Judea, rumbo a Belén, a donde habíamos ido a conocer los lugares sagrados del cristianismo (Farrés era muy creyente), un chofer de barba negra y espesa puso en su grabadora Quizás, quizás, quizás, cantada en hebreo". "Quedé atónita, después que cerré la boca, no me contuve, y tuve que confesarle: '¡Mi esposo es el autor!'. Y qué emoción, ese hombre bajaba y subía la cabeza, como rezando, en señal de respeto, y allí mismo, en medio del desierto, detuvo el auto frente a un pastor de ovejas, intercambiaron palabras y a dúo comenzaron a cantar en hebreo: 'Yo siempre me pregunto que cuándo, cómo y dónde/ tú siempre me respondes quizás, quizás, quizás'". "Pero fue en el famoso Lido de París, cuando tocaron Acércate más y Tres Palabras, que lo empujé a saludar al director de la orquesta. Y hubo que ver lo “colorao” que Osvaldo se puso cuando tocaron la fanfarria de trompetas, encendieron las luces, y el animador anunció en francés, inglés, alemán y español que se encontraba presente el famoso compositor cubano Osvaldo Farrés, y el enorme cabaret se vino abajo en aplausos". En 1980, Osvaldo Farrés escribió para Selecciones de Reader Digest: "La música, al igual que los perfumes, es portadora de elementos intangibles que, unidos a una mirada, o al roce de una manos, hacen posible el nacimiento de un romance que, extendiéndose más allá de ese momento, puede prolongarse toda una vida". TODA UNA VIDA
Toda una vida me estaría
contigo
Toda una vida te estaría
mimando,
No me cansaría de decirte
siempre,
Toda una vida me estaría
contigo,
No me cansaría de decirte
siempre,
Toda una vida me estaría
contigo,
No me importa en qué forma
QUIZAS...QUIZAS...QUIZAS...
Siempre que te pregunto,
Y así pasan los días
Estás perdiendo el tiempo,
Y así pasan los días,
|
|
|