POBRES Y EXISTENCIALISMO
Empeñados en vivir.
Hay bancos y bancos. Hablamos de
los bancos de los parques. De lo que acogen a los que no quieren los otros
bancos. Como aquella mujer que pasó seis meses de invierno en un
banco. Cada mañana recibía la visita de una asistente social,
pero nunca encontraron una solución para ella, hasta que llegó
el día en que hubo una solución.
La comunidad de vecinos que tenía
el banco enfrente de su portal llamó al ayuntamiento y ese mismo
día el ayuntamiento solucionó el problema. Quitó el
banco.
Un día la reina de Inglaterra
visitó una capital europea y el Ministro de Asuntos Exteriores que
la acompañaba en el coche oficial se empeñó en que
la reina visitase todos los barrios de la ciudad. Cuando salieron a las
afueras empezaron a ver pobreza y mendigos. ¿Qué son? Preguntó
la reina. Existencialistas, respondió el ministro. Al siguiente
barrio la reina volvió a preguntar, qué son?. Existencialistas.
Después de ver tantos barrios
con tanta pobreza la reina le preguntó al Ministro, por que se refiere
Usted a los pobres como existencialistas. El ministro contestó:
porque se empeñan en seguir existiendo.

|