|
¿CUÁNTO DEBE
DURAR LA PENSIÓN ENTRE CÓNYUGES?
Los alemanes han cambiado el derecho
familiar y mantienen que a los tres años la madre debería
recuperar su trabajo.
El Tribunal Federal Supremo alemán
en una sentencia histórica ha declarado literalmente que cuando
una mujer casada y madre se divorcie o se separe del marido, sólo
podrá aspirar a una pensión durante los tres años
siguientes a esa separación, y eso siempre que sea ella quien se
haya quedado al cuidado de los hijos comunes renunciando a su puesto de
trabajo. A partir de entonces, sólo habrá pagos añadidos
por esa dedicación a los niños si el juez lo estima ‘razonable
y oportuno’. Es decir, se verá caso por caso, según la edad
de los niños, si tienen algún problema de salud o requieren
una atención especial, si disponen de una plaza en guarderías
o colegios o si existe la posibilidad de que alguien se ocupe de ellos
mientras la madre está en la oficina, la fábrica o el despacho.
La sentencia responde a la demanda
presentada por una mujer, maestra en Berlín, quien se divorció
en 2006 después de seis años de matrimonio. Ella tiene la
tutela del hijo común de siete años enfermo de asma y recibe
de su ex marido, además de la pensión para dicho hijo, otros
837 euros al mes. De acuerdo con la nueva legislación que entró
en vigor en Alemania el primero de enero del 2008, ella debería
volver a su puesto de maestra y ver reducida su pensión a la mitad
hasta que se cumplan los tres años del fin del matrimonio, ya que
ahora está dando clase de vez en cuando. El ex marido reclamó
a la justicia suprimir totalmente los pagos de manutención en agosto
y ella recurrió. Al final, la sentencia da la razón al marido.
Se mantiene el principio de que
la madre divorciada tiene derecho a esa pensión de manutención
en los primeros tres años y cuando los niños son pequeños,
porque se entiende que no es compatible la plena dedicación al trabajo
y a la familia. Pero el nuevo derecho de familia, refrendado ahora por
esta sentencia del Tribunal Supremo Federal, establece que la mujer después
de esos tres años está obligada a trabajar como antes.
Lo definía claramente una
de las miembros del Tribunal, Meo-Micaela Hahne: “Las mujeres jóvenes
ya no pueden confiarse y pensar: si tengo un anillo de matrimonio en mi
dedo tengo garantizado el mismo nivel de vida tanto si sigo casada como
si me divorcio”.
En esta misma línea, la Comisión
Europea está preparando un proyecto de ley para que las madres de
los 27 países socios puedan tener durante más tiempo el permiso
de maternidad pagado. Se pretende que en toda la Unión ese permiso
tenga la misma duración: 18 semanas al menos, a tomar antes y después
del parto. Las diferencias entre países son notables: en Alemania,
14; en Francia y España, 16; en Dinamarca 18 y en Bulgaria 45 semanas.

|
|