|
LA MONOGAMIA GANA, PERO CON LA
EXCEPCIÓN OCCIDENTAL.
Un informe internacional sobre sexualidad
marca las diferencias entre países.
Aunque la monogamia es la práctica
habitual en todo el mundo, resulta curioso que en los países con
mayor riqueza occidentales es más frecuente que hombres y mujeres
tengan -simultáneamente o no- más de una pareja al año,
según el estudio sobre sexualidad realizado por The Lancet.
Este informe pone en duda algunos
mitos, como que cada vez se tienen relaciones antes.
"No existe un único patrón
en el comportamiento sexual", destacan los autores del trabajo, que recogen
como factores decisivos la riqueza, la cultura y, sobre todo, el sexo de
las personas.
En la mayoría de los países
del mundo es infrecuente que las mujeres admitan que tienen más
de una pareja, salvo en occidente. Entre los hombres, esta práctica
es más frecuente y se extiende más. En Francia, por ejemplo
-el estudio ha contado con datos de unos 60 países, entre los que
no está España, aparte de otros englobados por regiones-
entre los 18 y 19 años son más los chicos que dicen que han
tenido más de una pareja sexual que los que afirman que no han tenido
ninguna.
En Estados Unidos, por ejemplo,
quienes no han tenido ninguna relación en ese tramo de edad son
más que los que han mantenido relaciones.
Un aspecto en el que hay una clara
influencia de los patrones culturales es en la edad del primer matrimonio.
La media para las chicas en los países africanos estudiados oscila
entre los 15 años de Chad y los 26 de Namibia. Entre los chicos
es de 22 y 29 en esos mismos países. En cambio, la edad a la que
se mantienen relaciones sexuales por primera vez, aunque muestra un ligero
gradiente de los países más pobres a los más ricos,
tiende a unificarse: oscila entre los 15,5 y los 20,5 entre las chicas,
y va de los 16,5 a los 24,5 entre los chicos.
En muchos países, la edad
de las primeras relaciones entre las mujeres coincide prácticamente
con la del matrimonio (curiosamente, el estudio indica que en Chad es menor
la edad media del matrimonio que la de las primeras relaciones sexuales),
mientras que entre los chicos hay mucha más diferencia.
Todos estos factores muestran que
no hay una única manera que se considere adecuada para abordar la
sexualidad y, sobre todo, el momento de las primeras relaciones, afirma
el informe.

|
|