MI MUJER ME PEGA
Un lector se alarma por la diferente
actitud del legislador cuando es la mujer la que ejerce la violencia. La
violencia siempre genera violencia, venga de donde venga.

Que hay mujeres violentas no es
ningún secreto, hace unos días el País publicaba un
estudio en el que muestra que el mayor responsable de la muerte de menores
de tres años es la madre, con un porcentaje muy superior a los cometidos
por el hombre. Otros informes sobre violencia infantil del Ministerio de
Asuntos Sociales y la fundación Save the Children mostraban que
la violencia sobre los niños ejercida por la madre es superior a
la ejercida por los padres. Algunos justifican el hecho diciendo que la
madre pasa más tiempo con los hijos.
La violencia no se puede justificar
de esa manera. El mismo argumento serviría, por ejemplo, para justificar
la violencia de un varón que pasa muchas horas con su mujer y dice
que la maltrata psicológicamente.
Evidentemente no. Pues lo mismo
en el caso de que la mujer le pegue a un hombre. Y no creo que mi caso
sea excepcional por ser minusválido, pues en Israel hay una asociación
de hombres maltratados. No es ningún secreto decir que hay mujeres
más fuertes que sus maridos. Entonces, si son violentas ¿por
qué no adoptar las mismas medidas?.
¿Deberíamos hacer
una ley integral contra el maltrato infantil que penaliza más si
el autor es la madre? La respuesta es no. La justicia debe aplicarse igual
para todos, independientemente del género, aunque un género
cometa un tipo más de delito que otro.
El enfoque penalista de la Ley contra
la Violencia de Género que penaliza más al varón es
un error. La violencia debe ser eliminada de la sociedad en todas sus formas,
y tanto hombres como mujeres somos responsables de ello.
Si un niño observa comportamientos
violentos (verbales y no verbales) por parte de su madre o padre, podrá
ser un agresor en el futuro y la responsabilidad también la tendrá
la persona que educó en la violencia al agresor.

|