|
A LA MITAD DEL CAMINO, LA EDAD
DE LA INFELICIDAD.
Las personas se sienten más
infelices en la mediana edad, según un estudio. La probabilidad
de sufrir una depresión alcanza su pico en ese país alrededor
de los 44 años.
Social Science & Medicine asegura
que los seres humanos son más felices en el principio y el final
de la vida.
Aunque hasta ahora se ha hablado
de la crisis de la mediana edad, pero ahora un estudio ha demostrado científicamente,
con datos de dos millones de personas de ochenta países, que los
seres humanos se sienten más infelices en ese tramo de edad.
La investigación publicada
por la revista Social Science & Medicine, pone de manifiesto cómo
los niveles de felicidad e infelicidad siguen una pauta que se mantiene
constante de forma extraordinaria en países de todo el mundo, desde
España a Brasil, y según la cual los seres humanos sienten
mayor felicidad en el principio y el final de la vida.
Esto trae consigo que los años
intermedios sean los más tristes, según el estudio, desarrollado
por la Universidad británica de Warwick y el Dartmouth College de
Estados Unidos.
Los científicos han detectado
que esa tendencia se repite en 72 países, entre ellos España,
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú,
Puerto Rico y Uruguay. Pero, además, se da en países con
una situación tan dispar como Finlandia, Irak, Japón y Tanzania.
Los autores del estudio, los economistas
Andrew Oswald y David Blanchflower, creen que esa pauta en los niveles
de felicidad procede de algo que ocurre en el interior de los seres humanos
y no tiene que ver con el tipo de vida que se haya llevado, ni la clase
de persona que se sea.
"Le ocurre a mujeres y hombres,
a solteros y casados, a ricos y pobres, quienes tienen hijos y quienes
no", nadie sabe por qué se produce tal coincidencia, explicó
Oswald en un comunicado divulgado por la Universidad de Warwick.

|
|