CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
MADRES SOLAS. UNA DECISIÓN
ARRIESGADA.
Tienen entre 35 y 45 años.
Son solteras y universitarias. Son madres solas y han tomado la decisión
más importante de sus vidas.
La mayor parte de las mujeres que
opta por la adopción o la inseminación artificial para ser
madre tiene entre 35 y 45 años, una buena parte son solteras -sólo
el 11,5% de ellas están separadas o divorciadas- y prácticamente
todas poseen estudios universitario.
El 10% de los niños adoptados
en España lo son por madres solteras. El perfil tipo es el de mujeres
de entre 35 y 45 años, con estudios universitarios y un alto nivel
de ingresos
Uno de cada diez niños adoptados
en España en los últimos años vive en el seno de una
familia monoparental, formada principalmente por una madre soltera, universitaria,
de entre 35 y 45 años y con altos ingresos. Respecto a la reproducción
asistida, un 2,7% de las mujeres que se quedan embarazas a partir de esta
técnica no tiene pareja. En los últimos 30 años el
porcentaje de madres solteras se ha multiplicado por casi 13, al pasar
del 2,03% al 26%.
En el caso del colectivo de madres
solteras de 35 o más años, este incremento llega al 300%,
si bien la cifra incluye tanto a las mujeres que conviven con otra persona
sin casarse, como a las solteras y sin pareja.
El estudio del Instituto de la Mujer
Madres solas por elección. Análisis de la monoparentalidad
emergente. 2004-2007 analiza la maternidad en solitario en España,
tanto la adopción como la inseminación, y detalla el perfil
de las mujeres que optan voluntariamente por ser madres solteras.
La mayor parte de las mujeres que
opta por la adopción o la inseminación artificial para ser
madre tiene entre 35 y 45 años, una buena parte son solteras -sólo
el 11,5% de ellas están separadas o divorciadas- y prácticamente
todas poseen estudios universitario. Además, la inmensa mayoría
está activa laboralmente, con un trabajo por cuenta ajena y unos
ingresos que oscilan entre los 20.000 y los 30.000 euros anuales.
Según este informe, las adopciones
internacionales por parte de mujeres sin pareja suponen en torno al 9,4%
de todas las registradas en las comunidades autónomas estudiadas.
Por comunidades, las diferencias en la adopción por parte de madres
solteras son muy significativas y varían desde el 4% de Navarra
y el 5% de Murcia al 15% de Canarias y al 13% de Andalucía.
El estudio también analiza
el perfil de los menores adoptados y asegura que las madres prefieren que
su futuro hijo sea lo más pequeño posible -de no más
de cinco años-, aunque hay también un 17,6% dispuestas a
que los niños tengan entre 6 y 10 años. Habitualmente las
madres solteras quieren niñas y algo menos del 2% se decanta por
un varón, mientras que al resto le resulta indiferente el sexo del
adoptado.
En cuanto a los países de
procedencia de los niños, un 35,7% son originarios de China y un
23,1% de Rusia, de manera que estos dos países suman más
de la mitad de las adopciones que se producen en España por parte
de mujeres solteras. Con una presencia algo menor figuran otros países
de la Europa del Este como Ucrania o Bulgaria; de Extremo Oriente, como
India o Nepal, y algunos latinoamericanos, como Perú, Honduras,
El Salvador o México.
CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
MADRES SOLAS. III
Carta de una lectora.
Ver
noticia |
CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
UNA MADRE QUE NO ESTÁ
SOLA. ESTÁ CON SU HIJA.
Carta de una lectora.
Ver
noticia |

|