|
CÓMO NOS VEN ELLAS /opinión
femenina |
¿MADRE A LOS 22 O A LOS
42?.
El problema personal es que muchas
mujeres, para alcanzar el éxito o la simple supreviviencia profesional,
han tenido que retrasar su maternidad hasta bien llegados los 40. Entonces,
apremiadas por el reloj biológico, intentamos recuperar el tiempo
perdido.
Si hay algo que ha cambiado la economía
moderna es la incorporación de las mujeres a la vida laboral.
Las mujeres con edades comprendidas
entre los 45 y 65 años se encontraron con una serie de prejuicios
sociales que les imponía un doble esfuerzo, la vida laboral y el
trabajo de la casa. Actualmente estos roles van cambiando, pero no son
pocas las mujeres que han recibido tal presión profesional, ya sea
al prepararse, con largos e interminables masters o doctorados, o al tener
que competir en el mundo profesional con hombres con más tiempo
que ellas.
El problema personal es que muchas
mujeres, para alcanzar el éxito o la simple supreviviencia profesional,
han tenido que retrasar su maternidad hasta bien llegados los 40. Entonces,
apremiadas por el reloj biológico, intentamos recuperar el tiempo
perdido.
Dentro de unas décadas la
maternidad a los 40 o a los 50 se verá como algo normal. De hecho,
hace unas décadas la maternidad a los 30 se veía como una
auténtica locura y muy arriesgada, hoy en día es la regla
general.
Pero mientras tanto, lo cierto es
que muchas mujeres nos preguntamos si se puede comenzar a estas alturas
una nueva vida.
Hablando en serio, claro que creo
que hay vida después de los cuarenta, pero nuestro referente inmediato
son nuestras madres, que se casaron con 22 años, tuvieron cinco
hijos y dedicaron su vida a cuidarlos. Ahora es diferente y mientras que
la sociedad acepta el cambio debemos afrontar problemas de tipo personal
o de relación. Por lo general el novio de los 22 no es el de los
40. El nivel de compromiso o sacrificio en pareja a los 22, sin experiencia,
es diferente que a los 40. Las ayudas sociales, ya sea en guarderías
o de otro tipo son casi inexistentes, la ayuda familiar ha pasado a mejor
vida porque los abuelos prefieren viajar antes que cuidar a los nietos.
La afectividad familiar o de pareja es insegura, son pocos los que creen
que el matrimonio es para toda la vida y si el hombre decide irse, se quedan
las mujeres solas para criar a sus hijos. Además, si la mujer decide
ser madre a los 40, no es de extrañar que el padre pase de los 50
y que sea a su vez padre de niños que empiezan la universidad.
El tiempo dirá si este retraso
en la maternidad es beneficioso para los niños, pero lo que es evidente
es que está cambiando la sociedad y a las puertas de los colegios
hay abuelos que esperan a sus nietos y, a su lado, padres que parecen abuelos
esperando a sus hijos. En este entretiempo coinciden en edad padres y abuelos.

|
|