|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
LARRA. A los veinte años se casa con Pepita Wetoret y a los tres años de la boda la obsequió con un libro “Casarse mal y pronto”. Mariano José de Larra (Madrid, 24 de marzo de 1809-13 de febrero de 1837) cultivó todos los géneros poesía, novela, ensayo y teatro, pero el éxito le vino por el periodismo. Según Jesús Miranda de Larra, descendiente y autor de “Biografía de un hombre desesperado” a los dieciséis años sufrió el autor el primer desengaño amoroso. Se enamoró de una mujer mayor que él, y quedó impresionado al descubrir que era la amante de su padre. A los veinte años se casa con Pepita Wetoret y a los tres años de la boda la obsequió con un libro “Casarse mal y pronto”. De este matrimonio nacieron tres hijos, Luis Mariano (conocido zarzuelista y autor de El barberillo de Lavapiés), Adela y Baldomera. Su hija Adela tenía seis años de edad cuando se disponía a dar las buenas noches a su padre y encontró el cuerpo inerte de Larra tras el suicidio. Adela de Larra sería años después la amante de Amadeo I, mientras que la otra hija, Baldomera nacida unos meses después de la muerte del escritor, fue la más famosa estafadora de finales del XIX. Pero antes de todo esto Larra mantuvo un romance con Dolores Armijo, una mujer bellísima casa casada con José Cambronero. Las relaciones debieron iniciarse hacia 1832, antes de la ruptura matrimonial definitiva, continuándose hasta el suicidio de Larra. En “El doncel de don Enrique el Doliente”, Macías, el protagonista, sostiene en la España de 1834 que el amor no ha de pasar por el acto religioso del matrimonio, todo un desafío para la sociedad de la época y la obra se censuró. Cuenta la trágica vida del poeta medieval Macías y en sus amores adúlteros, un argumento que refleja en cierto modo la relación que mantenía con Dolores Armijo. Pero Dolores Armijo no siguió el consejo y abandonó al escritor para seguir con su marido y su hijo. Lo hizo en 1834 y él se suicidó en 1837. Así que Larra abandona definitivamente a su mujer, embarazada de Baldomera, a la que no reconoce y se va de viaje. En 1835 va a Lisboa, desde donde embarcó rumbo a Londres y luego a París, pasando antes por Bruselas. En París se quedaría varios meses, conociendo a Victor Hugo y Alejandro Dumas. Pero no deja de pensar en Dolores Armijo a la que vista en Ávila en febrero de 1836, sin conseguir ningún resultado. La razón por la que hay polémica entre los que dicen que se suicidó por España o por amor, es que el 13 de febrero de 1837 se cita con Dolores Armijo en la casa de Larra para reconciliarse, pero ella se presenta con la cuñada y le dice que sólo quería recuperar unas cartas delatoras, así que el devuelve las cartas. Después se suicidó
de un pistoletazo en la sien derecha. Tenía veintisiete años,
tres hijos y un oficio de periodista que no se ha vuelto a repetir.
|
|
|