|
¿APUNTARSE AL GIMNASIO
O IR AL GIMNASIO?
La actividad física no sólo
es buena para todas las personas sanas, sino que tiene importantes beneficios
también en los pacientes con enfermedades crónicas como bronquitis,
hipertensión, diabetes, cáncer, obesidad o artrosis.
La mayoría de los españoles
se propone cada año por estas fechas hacer más ejercicio,
pero sólo un 12% de la población lo practica de la forma
correcta, según una encuesta de la Sociedad Española de Medicina
de Familia y Comunitaria (Semfyc). En un estudio con 68.055 pacientes con
edades entre los 15 y los 74 años, realizada en Cataluña
pero con datos que son extrapolables al resto, se pone de manifiesto que
las mujeres son más sedentarias que los varones y que la población
mayor es más activa que los jóvenes.
Monserrat Romaguera, responsable
del estudio y miembro del grupo de trabajo de actividad física de
la Semfyc, dijo que en rueda de prensa que ya hay un 45% de los médicos
de primaria que ya se interesan por la actividad física de los pacientes,
igual que les preguntan si fuman o les toman la tensión arterial.
La incorporación del ejercicio
como prescripción de salud debería ser, según el presidente
de la Semfyc, Luis Aguilera, mucho más generalizada, ya que "las
personas activas viven tres años más de media que el resto,
y además tienen mayor calidad de vida y autonomía que quienes
son inactivos".
Según los médicos,
la actividad física no sólo es buena para todas las personas
sanas, sino que tiene importantes beneficios también en los pacientes
con enfermedades crónicas como bronquitis, hipertensión,
diabetes, cáncer, obesidad o artrosis.
Sobre la prescripción del
ejercicio en estas enfermedades se presentó también el primer
manual dedicado de forma íntegra a la actividad física, con
consejos sobre cómo recetarla y sus ventajas. El coordinador del
manual, Ricardo Ortega, subrayó que la guía cubre un vacío
que había hasta ahora, ya que la mayoría de los tratados
se dedican a otras cuestiones y hacen hincapié en los tratamientos
más convencionales como la administración de fármacos.

|
|