HISTORIA - ARTE / Curiosidades
históricas. |
HISTORIA DE UN HUEVO.
Ya en el antiguo Egipto, en Persia
o en Roma se regalaban huevos pintados. ¿Qué significado
tiene?.
En el antiguo Egipto y en Persia
los amigos intercambiaban huevos decorados cuando comenzaba la primavera,
como símbolo del renacer de la naturaleza. Los huevos eran regalados
a las mujeres como un presente especial.
Las mujeres romanas cargaban durante
todo su embarazo con un huevo porque se creía que con él
podrían conocer con antelación el sexo de sus hijos.
Los huevos siempre han guardado
una simbología especial. En la Galia, el huevo simbolizaba las energías
solares y las energías relacionadas con la fecundidad. Pero los
antiguos finlandeses creían que el origen del universo se debía
a la ruptura de siete huevos a partir de los cuales nacieron el cielo,
el sol y las estrellas.
En Hawái creían que
su isla era el producto de la explosión de un huevo puesto por un
ave gigante.
Luego vino el cristianismo con el
regalo del huevo de Pascua coincidiendo con la resurrección.
Pero cosa distinta son los “conejos”.
El Conejo de Pascua se debe a una mujer que pintaba huevos para sus hijos
en la Pascua y los escondía en nidos de pájaros. En
una ocasión, los niños encontraron dichos huevos, y un conejo
saltó del nido. La inocencia infantil les hizo creer que el conejo
salía del huevo.
En Inglaterra, en los pueblos de
montañas, se mantiene una curiosa tradición al amanecer del
Domingo de Pascua. Hombres y mujeres suben a lo alto para ver nacer el
Sol de la Resurrección. Al día siguiente, desde allí
hacen rodar huevos de colores por las laderas.
En Grecia, en el mismo día,
no brindan con copas de champán, sino con huevos de diferente color,
hasta que los rompen.

|