|
GRAFOLOGÍA
La escritura nos descubre.
La grafología, una técnica
de análisis de la escritura cuyo propósito principal es descifrar
la personalidad de un individuo y determinar características generales
de su carácter, su inteligencia, sus aptitudes profesionales e,
incluso, su estado de salud físico y psíquico. Los detractores
la califican de pseudociencia, pero sus defensores la consideran ciencia
verdadera y argumentan para ello, entre otras razones, que es un estudio
realizado a base de estadísticas. Existen muchas aplicaciones de
esta técnica. Se puede utilizar en psicología clínica
y en psiquiatría, en orientación matrimonial y de pareja,
para determinar la compatibilidad de caracteres y en la selección
de personal para las empresas.
Según los grafólogos,
de una letra, se pueden analizar más de 500 rasgos de personalidad.
Los trazos iniciales de las letras y palabras son más conscientes,
mientras que los finales son más inconscientes. Nuestra vida está
plagada de símbolos. Símbolos que, inconscientemente, se
aplican a la escritura. Por ejemplo: las personas sociales y que miran
hacia el futuro con optimismo, tienden a escribir con letras ligadas e
inclinadas hacia la derecha. Las más sensuales, hacen más
presión y trazan los pies de las letras más amplios.
Por ejemplo, la letra “t” con el
palito hacia arriba indica que es una persona polémica. Una letra
de tamaño muy pequeño refleja introversión, observación,
ahorrativo. Los tercos inclinan el palito de la “t” hacia la derecha.
Cuando el palo de la letra “g” tiene
forma de ángulo muestra que es peligroso, obsesionado.
Los trazos verticales acreditan
dotes de mando; los horizontales, realización. Las letras muy redondeadas
son propias de perezosos y blandos, y la letra curva revela dulzura y pereza.
Por el contrario, la letra en ángulo
refleja maldad, falta de flexibilidad y de energía, mientras que
la “m” mayúscula en forma de ángulo justifica el síndrome
de los dientes de tiburón, que se define como la de aquellas personas
fieles pero que no perdonan la traición.

|
|