GENTLEMEN CLUB
La vuelta al mundo en 80 días.
Cuando se habla de los clubs de
caballeros británicos (Gentlemen club) a todos se nos pasa por la
cabeza el The Reform Club de Londres, en el que Julio Verne recreaba “La
vuelta al mundo en 80 días” y nos imaginamos a Phileas Fogg. También
nos recuerda que en este club se rodó la escena de esgrima de 007
(James Bond en “Muere otro día”).
Este fue el primer club que admitió
a mujeres, remontándonos a 1981. Así se evitaron ironías
como la del Carlton Club de Londres, donde tradicionalmente los primeros
ministros eran convertidos en miembros tras abandonar el poder, las mujeres
fueron un tabú durante largo tiempo. Cuando la "dama de hierro"
Margaret Thatcher se fue de Downing Street en 1990, el club resolvió
el problema de manera típicamente británica, de acuerdo con
un irónico observador: "Simplemente la declararon hombre honorario".
Quien aspira a unirse al club debe
usualmente ser propuesto por dos miembros y luego colmarse de paciencia.
Lo normal es esperar ocho años hasta recibir respuesta o incluso
de pasar por el "blackballing". Este término proviene del siglo
XIX, cuando en una votación secreta alguien depositaba una bola
negra en la cesta como señal de desconfianza hacia el candidato.
Pero esta votación no significa
que el proceso haya concluido. Una vez un candidato propuesto por el Príncipe
de Gales que quería ser miembro del White´s y fue descartado.
Cuando esto ocurre el miembro que ha propuesto al candidato debería
pedir abandonar de forma voluntaria el Club al haber presentado un candidato
que no cumplía los altos requisitos exigidos por el resto de los
miembros.
Y una vez dentro prohibido hablar
de política, por eso aquí nunca hablamos de política.

|