![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
ÉDITH PIAF Y LA SOMBRA DE UN BOXEADOR. Cuando la realidad nos supera.
Édith Piaf (Édith Giovanna Gassion), (París, 19 de diciembre de 1915 - Plascassier 10 de octubre de 1963) nació debajo de una farola frente al número 72 de la rue de Belleville en París. Su padre, Louis Alphonse Gassion, era acróbata y de madre cantante ambulante, Annetta Maillard, de origen italo-argelino. Siendo pequeña, su madre, sumida en la pobreza, tiene que confíarla a su abuela materna, Aïcha Saïd Ben Mohammed (1876-1930) originaria de Cabilia, quien a su vez la entrega a su padre, a punto este de ir al frente en la Primera Guerra Mundial. Él la deja con su abuela paterna (que regenta de una casa de prostitución en Bernay, Normandía) donde Édith es criada por las prostitutas de la casa. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve y la lleva consigo a vivir en un circo itinerante. De ahí pasó a ser artista ambulante y canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. Se queda embarazada de un jovenzuelo, Louis Dupont. En 1933, a los dieciocho años, tiene una hija llamada Marcelle, pero Marcelle muere de meningitis a los dos años de edad en 1935. Luego quedó casi ciega a causa de una enfermedad ocular. En 1935, fue descubierta en la calle por Louis Leplée, encargado de un cabaret de moda, el Gerny's, situado en la avenida de los Campos Elíseos. La invitó a presentarse con el nombre artístico de la niña Gorrión ("la Môme Piaf") debido a que era de pequeña estatura y cantaba como un gorrión con una voz espléndida. A pesar de tener éxito y grabar su primer disco en 1936 “les Mômes de la cloche”, que la convirtió en un éxito de forma inmediata, en abril de ese año Louis Leplée es encontrado asesinado en su domicilio y el escándalo la devuelve a la calle. Entonces aparece el compositor Raymond Asso (autor de Mon légionnaire y Le Fanion de la Légion) que empieza a educar la voz de la artista. Fueron amantes durante cierto tiempo. En marzo de 1937, Édith debutó en el teatro ABC de París y en 1940 en la obra teatral “Le Bel Indifférent” que Jean Cocteau escribió para ella. También comenzó una carrera cinematográfica con la película “Montmartre sur Seine” de Georges Lacombe. Pero es en 1944 cuando conoce en el Moulin Rouge a un joven cantante, Yves Montand. Édith ya era una celebridad y tras la guerra, en 1945, escribiría “La Vie en rose”, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française. Édith promocionó a Yves Montand, que debutó en el cine junto a Édith Piaf en “Étoile sans lumière”, para luego obtener su primer papel protagonista en “Les Portes de la nuit” de Marcel Carné. En 1946 se separarían. De un modo u otro convirtió en cantantes a casi todos sus amantes. En 1948, mientras está en una gira triunfal por Nueva York, conoció al boxeador francés de origen marroquí, Marcel Cerdan, que fue campeón del mundo de peso medio. Había conocido al gran amor de su vida, pero Marcel moriría en un accidente de avión el 28 de octubre de 1949 en el vuelo de París a Nueva York en el que viajaba a encontrarse con ella. Cantó el “Hymne à l'amour” en su memoria. Édith Piaf nunca pudo superar esta muerte y se hizo adicta a la morfina. Luego vinieron otros hombres, a los que Edith Piaf también ayudó en el camino de la fama. Los más conocidos de sus amantes fueron con Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Georges Moustaki, Marcel Cerdan y Théo Sarapo. En 1951, el cantautor Charles Aznavour se convirtió en su secretario, asistente, chófer y confidente. El matrimonio en 1952 con el cantante Jacques Prill no fue más que un intento desesperado de rehacer su vida, pero fue en vano, ya que la unión solo duró cinco años. Se divorciaron en 1956, para dar comienzo a su romance con Georges Moustaki. La pareja sufrió un grave accidente automovilístico el año 1958, lo que empeoró aún más su salud y adicción a la morfina. En 1959 los médicos le pronosticaron cáncer. Édith se desplomó en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin su marido Georges Moustaki, que la había abandonado. El 9 de octubre de 1962, a los 47 años de edad, se casó con Théo Sarapo, de 26 años, y al que también haría cantante. El joven declara que tiene la impresión de ser un hijo que cuida a su anciana y enferma madre. Su fallecimiento fue anunciado oficialmente un día después, el 11 de octubre, el mismo día en que muere su amigo, el cineasta Jean Cocteau, con quien mantenía una asidua correspondencia) y del que se dice que falleció al enterarse de la muerte de ella (un día antes de hacerse pública). Según
sus deseos, sus peluches preferidos (dos liebres y un león)
fueron enterrados con ella para que, al igual que su tormentosa vida, le
acompañaran siempre en el más allá.
|
|
|