LA DEPRESIÓN Y LA SOLEDAD
"Nada es más doloroso
para el hombre que no sentirse querido, no correspondido o no conectado
a alguien". Hunter "Patch" Adams.
El médico y payaso estadounidense
Hunter "Patch" Adams, conocido internacionalmente como "El médico
de la risa", ha afirmado que la depresión "nunca es una enfermedad,
es el diagnóstico de una compañía farmacéutica".
"La depresión es un síntoma
de la soledad", agregó "Patch" Adams, quien ofreció una conferencia
sobre las vías para alcanzar la felicidad, para lo que sugirió
que se ejercite la creatividad o la empatía, que se trabajen la
conexión con los demás y la amistad, o que se practique más
a menudo la gratitud con la propia vida.
Para el payaso, profesional de la
medicina desde hace cuarenta años, la soledad es "la peor experiencia"
para el comportamiento humano, pues, según aseguró, "nada
es más doloroso para el hombre que no sentirse querido, no correspondido
o no conectado a alguien".
Por eso, Adams insistió en
que la mejor medicina es "la amistad, el amor que conecta a unos con otros",
y no la risa, que es sólo una forma de facilitar que se establezca
una amistad.
"Nunca he dicho que la risa sea
la mejor medicina", protestó el médico, sorprendido porque
los medios de comunicación de todo el mundo le hayan adjudicado
esa frase y la hayan convertido en titular. "Pero sí recomiendo
que se rían tres veces al día sin motivo", prescribió.
Adams fue uno de los introductores
de la risoterapia con fines médicos y terapéuticos en la
medicina moderna.
Como médico reconoció
que su labor con los pacientes no consiste en "llegar y hacerles felices",
sino que su interés es que el enfermo se proponga vivir un día
feliz, pues "la ciencia dice que es bueno ser feliz", apostilló.

|