|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
"MIT DIR, LILI MARLEEN". "CONTIGO, LILI MARLEEN". En medio de la peor guerra de la historia, una canción que fue cantada por igual por los soldados de ambos bandos. Era una canción existencial de amor y muerte que le gustaba hasta a Hitler -"esta canción nos sobrevivirá a todos", dijo una vez, y eso que a Goebbels le desesperaba ser incapaz de controlarla porque la canción tenía poco de optimismo. Incluso llegó a prohibir que se emitiese en la radio, pero los soldados empezaron a mandar cartas de queja a Radio Belgrado, así que tuvo que rendirse. Incluso se ha llegado a decir de esta canción que es la "única contribución positiva de los nazis al mundo” (John Steinbeck). Es un hecho histórico que tanto los soldados alemanes del Afrika Korps como el 8º ejército británico sintonizaban la radio alemana para escuchar la canción. Incluso, Erwin Rommel se aficionó a la canción y pidió a Radio Belgrado que la incorporase en los anuncios, como se hizo. Luego los aliados adaptaron la letra y se convirtió en la canción del día D (D-Day Dodgers song). En 1943, la canción se internacionalizó completamente al cantarla Marlene Dietrich para el ejército americano. A ella se debe el cambio de la trompeta por el acordeón, lo que la hace más sentimental. Esta canción sigue despertando el interés del público y se ha publicado un libro que contiene un CD con diferentes versiones, incluida la cantada en 1942 por Edda Göering, de tres años, la hija del mariscal del Reich. La historia de la canción es un misterio. ¿Fue dedicada a una sobrina de Freud, Lilly Freud-Marlé, y por tanto los nazis cantaban estrofas inspiradas por una judía? ¿Trató de suicidarse la cantante que la hizo célebre?. El autor de la letra fue Hans Leip, pero estaba dedicada a Lili (Betty), hija de unos verduleros, y la sofisticada y liberal enfermera Marleen. La escribió en 1915, mientras esperaba partir al frente de los Cárpatos durante la primera Guerra Mundial. El tema es la historia de un centinela que va y viene entre las jambas del portal del cuartel y, mientras observa la farola bajo la que se solía encontrar con su amada, evoca melancólicamente su amor. En una segunda fase, Leip incluyó dos estrofas más que le dan un remate sombrío y hasta macabro, con el soldado muerto. Ese final fantasmagórico aparece o desaparece en las distintas versiones. La música vino después y fue obra de Schultze, que improvisó los acordes de Lili Marleen al piano la Noche de los cristales rotos, otros dicen que lo plagió de la música de un anuncio de pasta de dientes. El caso es que le dio un toque marcial, por algo le llamaban "Schultze el de las bombas", pues fue el autor de la cancioncilla nazi que animaba a bombardear Inglaterra y también compuso el himno del Afrika Korps: Los panzers ruedan sobre África. Del disco, lanzado en 1939 sólo
se vendieron 700 copias. El éxito le llegó cuando se emitió
en 1941 para todos los frentes la emisora militar alemana de Radio Belgrado.
Ése fue su nacimiento como mito.
Lili Marlene - Version original Vor der Kaserne vor dem grossen
Tor
Versión inglesa.
Versión española. En el barracón del cuartel,
Nuestras sombras encontrándose,
Entonces el guardia a mí
me dirá:
Bien conoce ella mis pisadas,
De mi plácida existencia,
|
|
|