HISTORIA - ARTE / Curiosidades
históricas. |
CUANDO LA COLECCIÓN DE
ARTE ES UNA OBSESIÓN.
Biografías de coleccionistas
de arte.
Las historiadoras del arte María
Dolores Jiménez-Blanco (1959) y Cindy Mack (1957) son las autoras
del libro Buscadores de belleza (Ariel) que contiene las biografías
de 21 personajes que han hecho del coleccionismo de arte una aventura personal.
Los personajes seleccionados, entre
1880 y 1950, forman el coleccionismo burgués, y dan paso al coleccionismo
actual, más profesional, centrado en las instituciones y museos.
La colección Wallace ocupa
un palacio de Londres, donde está la mejor colección de arte
francés del siglo XVIII, conseguida por sir Richard Wallace y las
cuatro generaciones de los marqueses de Hertford, pero el visitante se
puede tropezar con piezas de Rembrandt, Murillo, Hals, Velázquez
y Memling.
Los nazis catalogaron 5.000 objetos
de las colecciones Rothschild en Francia y Austria, y cada día siguen
apareciendo piezas confiscadas.
John Pierpont Morgan (J. P. Morgan)
gastó la mitad de su fortuna en obras de arte. Muchas se pueden
contemplar en las salas del Metropolitan de Nueva Cork. Empezó s
colección con trozos de vidrieras que encontraba cerca de las catedrales
y donó entre 6.000 y 8.000 obras al Metropolitan.
Archer M. Huntington, que quería
"conocer España tal como es y dejarla reflejada en un museo"
hizo posible que entre los fondos de la Hispanic Society de Nueva Cork
haya obras de Goya (Duquesa de Alba) y de Velázquez (Retrato de
niña) y la célebre ruta de las regiones de España
vistas por Sorolla, que ocupa una sala que se construyó a medida
de los murales aún no pintados.
En Boston, Isabella Stewart Gardner
construyó un museo veneciano con una intención educativa,
donde expuso obras de Murillo, Vermeer, Botticelli, Tiziano o Giotto.
Albert C. Barnes coleccionó
obras de Modigliani, Soutine, Picasso, De Chirico y Matisse en una época
en la que eran consideraciones como locos.
Calouste Gulbenkian llegó
a coleccionar 6.000 piezas e hizo celebre la frase "sólo lo mejor
es lo bastante bueno para mí".
Edgar Degas, el célebre pintor
de bailarinas y carreras de caballos, llegó a tener una colección
de 500 pinturas y 5.000 dibujos, pero lo más curioso es que no hizo
pública su afición y para poder permitirse la colección
llegó a sacrificar su propia obra, la comida y el vestido.
Entre los españoles destacan
José Lázaro Galdiano, que donó al Estado 12.000 piezas
que se recogen en su museo en Madrid, y Francesc Cambó que reunió
obras que se pueden contemplar el museo de Barcelona (MNAC).
Y como no, Peggy Guggenheim, que
ocupa la portada del libro, una excéntrica dama que siguió
el rastro de su intuición para seleccionar las piezas de su extensa
colección que no se limitó al arte, según comentan
las autoras del libro. 'Maridos, amantes, amigos, consejeros, protegidos
y huéspedes' coparon la vida de esta norteamericana, cuyo principal
amante fue el pintor Jackson Pollock.
De este personaje nos hemos ocupado
en otra ocasión.
HISTORIA - ARTE / Curiosidades
históricas. |
PEGGY GUGGENHEIM Y DOS PENDIENTES.
Mecenas del arte abstracto, amante
de pintores, y una personalidad que se resume en su célebre frase:
"me había hecho hacer un vestido de noche blanco y me puse un pendiente
de Tanguy y otro de Calder para demostrar mi imparcialidad entre los surrealistas
y los abstractos."
Ver
noticia |

|