|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
QUE HABLEN LOS GATOS. EL MUSICAL CATS. ¡Qué fácil es dejarme! Se abre el telón y unos gatos se preguntan: ¿estás ciego al nacer?, ¿puedes ver en la oscuridad?, ¿puedes mirar a un rey?, ¿te sentarías en su trono?, ¿puedes decir de tu mordisco que es peor que tu maullido?, ¿eres altivo en tu paso cuando caminas solo? Las letras de las canciones de Cats fueron escritas por el director Trevor Nunn, y basadas en los poemas de T. S. Eliot "Preludes" y "Rhapsody on a Windy Night". El socio de Trevor, Lloyd Webber, andaba muy preocupado con que todo sonase demasiado serio, algo parecido a Puccini, y pidió su opinión a todo el mundo, hasta que un día su padre le contestó “hijo esto suena como un millón de dólares”. Antes del musical había un jovencito al que los compañeros le apodaron “Old Possum” y que hablaba con gatos callejeros. Este joven, T.S. Eliot (1888-1965) se hizo poeta y escribió sus conversaciones con los gatos en su libro “The Old Possum’s Book of Practical Cats”, que serviría de inspiración al compositor de musicales Andrew Lloyd Webber (Jesucristo Superstar, Evita, Miss Saigon...). T.S. Eliot fue premiado con el Nobel de Literatura en 1948, el escritor norteamericano –aunque ciudadano británico desde 1927–, publicó 14 poemas sobre diferentes estilos y personalidades felinas en 1939, dedicados a los niños. Cada poema parece escrito para ser una canción, con un ritmo propio y estribillos. Mistoffelees, Rumpleteazer, Demeter, Old Deuteronomy o Bustopher son los nombres de algunos de los gatos protagonistas Cats se estrenó en 1981 en el New London Theatre de Londres y en 1982 en Broadway consiguiendo un Olivier y un Evening Standard en Inglaterra y siete Tonys en Estados Unidos. El escenario de Cats es un basurero mágico, donde se reúnen una vez al año. Estos animales son hermosos y mágicos. Pertenecen a una raza que lucha por su supervivencia y por la eternidad de cada uno de ellos. Se reproducen en luna llena y año tras año son elegidos para pasar a la vida eterna. Los llamados Jellicle Cats (Gatos Jelicales o Jélicos) se reunen en el basurero del barrio a esperar la llegada de su líder, el anciano Old Deuteronomy. Este gato es el padre y abuelo de muchos de los gatos Jellicles y es quien cada año da el nombre del felino que va a pasar a una nueva vida en el Heaviside Layer (Edén Sideral, Felinósfera) una especie de paraíso para los gatos. Pero mientras se da el nombre del afortunado felino un miembro del clan se da cuenta que hay un humano mirando y escuchando con cara de sorpresa a los gatos, por eso se proponen aclarar quienes son los Jellicles. Curiosamente la canción más famosa “memory” (y decimos bien “memory” y no “memories” porque es el título correcto y porque aunque todo el mundo la conoce como “memories”, los recuerdos no son nada cuando hay un gran recuerdo) no se basa en los poemas de Elliot, sino que fue un proyecto de Lloyd Webber para Evita. Sin embargo, en 1980, Vallery Elliot, la viuda del poeta, asistió en Canadá a una presentación de aquel espectáculo inicial. Mrs Elliot entregó a Lloyd Weber un pequeño poema nunca publicado, que al parecer su esposo no había terminado de desarrollar: "Grizabella the Glamour Cat". La extraña, patética figura de la gata Grizabella, antigua belleza venida a menos, irreconocible en su vejez y miseria, despreciada por los mismos que antes la admiraban. Y ahora ponemos música y recordamos a Grizabella, la Gata Glamour: "Memory! All alone in the moonlight.
"Memory", la canción de Grizabella, podría estar basada en la "Rhapsody on a Windy Night", un poema del joven Elliot incluido en “Prufrock and Other Observations”, un libro de 1917. Pero mejor volvemos a Grizabella: "Touch me! It's so easy to leave
me
|
|
|