|
HISTORIA - ARTE / Curiosidades
históricas. |
BESOS CON HISTORIA.
La llave de la casa sí, la
de la bodega no.
Aunque los besos fueron esculpidos
2.500 a.C. en las paredes de los templos de Khajuraho,en la India y el
Kamasutra describe tres clases de besos (el nominal, en el que los labios
apenas se tocan; el palpitante en el que se mueve el labio inferior, pero
no el superior; y el beso de tocamiento, en el que participan labios y
lengua) nos llama la atención la costumbre romana.
Había una ley romana que
prohibía a las mujeres tomar alcohol, así que los romanos
al volver a casa obligaban a sus mujeres a exhalar su aliento para demostrar
que estaban sobrias. En caso de que oliera a alcohol, la mujer recibía
penas tan severas como las reservadas a las adúlteras.
Parece ser que fue Rómulo,
primer rey de Roma, el que prohibió a las mujeres beber “temetum”
(vino puro) y estableció por ley para ellas la absoluta abstinencia.
Polibio relató en su “Historia de Roma”, que, en función
de esta ley, a las mujeres se les impedía guardar las llaves de
la bodega y se las obligaba a exhalar diariamente su aliento ante sus parientes
y los de su marido, para demostrar que no habían bebido.
La ley se fundamentaba en que la
mujer, y en especial las madres, debían ser ejemplo de conducta
algo que el consumo de alcohol impedía, así que para asegurarse
esa prudencia de la madre de familia se prohibió el consumo del
alcohol, aunque se les permitía en cambio beber vino cocido, pues
la cocción evapora el alcohol, o elaborado con pasas y mezclado
con azafrán, aloe y mirra, para dar buen aliento.
Pasado el tiempo, en el período
del Renacimiento, el beso en la boca era una forma de saludarse muy común,
de modo que en el siglo XV los nobles franceses podían besar a cualquier
mujer que quisiesen, pero en Italia un beso era mucho más y si un
hombre besaba a una doncella en público estaba obligado a casarse
con ella inmediatamente.

|
|