AUTOESTIMA
La seguridad en uno mismo es fruto
del convencimiento de que se tiene capacidad suficiente para manejar algunas
situaciones con éxito y que se puede ofrecer algo valioso a los
demás.

Esta seguridad es consecuencia de lo
que se ha convenido en llamar autoestima.
La autoestima es lo que cada persona
siente hacia sí misma, la medida en que le agrada su propia persona.
Tener autoestima significa saber
que eres valioso y digno de ser amado. Valioso porque eres capaz de resolver
algunas situaciones con éxito y por lo tanto puedes estar a la altura
de los demás, y digno de ser amado porque eres una persona y por
lo tanto tienes derecho a ser amada de manera incondicional, dicho de otro
modo, sabes que tienes personas a tu alrededor a las que realmente les
importas.
No se trata de que uno se sienta
valioso y querido, sino del hecho objetivo de que se tengan cualidades
o habilidades o de que haya personas que le quieran.
Puede ocurrir, y de hecho ocurre,
que una persona con suficientes habilidades no perciba estas realidades
y se sienta inseguro y poco digno de ser amado.
Se puede decir que cada reacción
de los demás añade o quita algo de lo que la persona siente
sobre su valía.
Y puestos a valorar, es necesario
saber que las reacciones de las personas que nos rodean son más
importantes que la posesión o ausencia de cualquier habilidad o
defecto concreto.
La autoestima se construye a partir
de las propias comparaciones con los demás y de acuerdo con las
reacciones de los demás hacia nosotros.
La imagen de uno mismo, que empieza
a construirse durante la infancia, y el grado de complacencia que le produce
esta imagen son dos realidades que se irán modificando a lo largo
de toda la vida en función de las nuevas experiencias, de la
propia conciencia y de las nuevas reacciones que tengan los demás.

|