|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchas historias para decirte
que yo te quiero más.
> Un hombre sólo es realmente un hombre cuando lo da todo por una mujer.
|
|
ÁNGEL GONZÁLEZ EN LA MEMORIA. MAÑANA NO SERÁ LO QUE DIOS QUIERA. “Cierro los ojos para ver y siento que me apuñalan fría, justamente, con ese hierro viejo: la memoria”. Luis García Montero recogió en una novela 'Mañana no será lo que Dios quiera', la infancia del poeta Ángel González Muñiz (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008). El libro cuenta recuerdos estremecedores de la infancia de Ángel González, tras la temprana muerte de su padre cuando contaba dieciocho meses de edad. El padre era un catedrático de pedagogía republicano muy vinculado con la institución libre de enseñanza. En el libro desarrolla las diferencias religiosas en la familia y la negativa del hermano mayor, tras el fallecimiento de su padre, a hacer la primera comunión a pesar del deseo de la madre. Los otros hermanos hacen la comunión ya de mayores, así que la madre, al verles vestidos para la ocasión les dice: en lugar de niños de comunión ya parecéis dos novios. Al comienzo de la Guerra Civil se encontraba en Asturias. Tras la ruptura del cerco de Oviedo, su hermano decidió marcharse a León, donde fue detenido y fusilado por los falangistas. El otro hermano se exilió por sus actividades republicanas y su hermana Maruja no pudo ejercer como maestra por el mismo motivo. La noticia de la muerte del hermano mayor no se supo hasta pasado mucho tiempo. Ángel se enteró finalmente de que había fusilado a su hermano a través de un amigo y tuvo la obligación de contárselo a su madre. Es conmovedora la descripción de los pasos alargados para retener el tiempo y retrasar el momento en el que tiene que contar a la madre que han fusilado a su hijo mayor. La madre, profesora y una mujer
con una gran entereza, reacciona de un modo ejemplar. Va a la escuela y
recoge las fichas de todos los profesores y raspa las aportaciones a los
sindicatos. Al ocupar Oviedo, los ocupantes reclaman a la madre las fichas
y en presencia de Ángel la advierten de que también puede
ser fusilada por los que ha hecho. La madre responde: lo he hecho porque
no quiero que los asesinos que han matado a mi hijo maten a otros inocentes.
El libro describe la situación desde la perspectiva de un niño
que no comprende como su madre se juega la vida por unas ideas que no alcanza
a entender y agradece que el militar que la interroga salga de la casa
y no la ajusticie.
Al contar sus memorias a Luis García Montero, que las fue grabando para hacer este libro, resulta claro que Ángel sólo pretendía pagar una deuda con la memoria de su madre y de un tiempo. Nosotros pagamos esa deuda a su
memoria recordando alguna de sus frases y un poema imprescindible.
Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho. Si yo fuera Dios y tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti. Creo en ti. Eres. Me basta. Ninguna era tan bella como tú
durante aquel fugaz momento en que te amaba: mi vida entera.
Nombre del Poema: BREVES ACOTACIONES
PARA UNA BIOGRAFÍA
Cuando tengas dinero regálame
un anillo,
Haces haces de leña en
las mañanas
Pero ya te lo dije:
|
|
|