AMOR DE CISNES
Cuando basta mirarse a los ojos.
Realmente basta con pasear por un
parque y ver a dos ancianos cogidos de la mano sujetándose mutuamente
que hay amores de verdad. ¿Quién puede decir que no lo ve
sin sentir envidia?. Pero la ciencia tiene que probar lo evidente. Así
que un equipo de la Universidad Stony Brook en Nueva York ha descubierto
mediante una serie de escáneres cerebrales que un pequeño
número de parejas respondieron con mayor e igual pasión tras
veinte años de relación como el primer día, la misma
situación que tienen las parejas que empiezan una relación.
Para llegar a esta situación
los científicos escanearon el cerebro de varias parejas que llevaban
juntos 20 años y las compararon con los resultados de parejas que
habían empezado una relación.
Encontraron que una de cada diez
parejas maduras tenía la misma reacción química que
las parejas que están en la primera etapa de una relación.
La investigación asegura
que la primera fase del amor es como un viaje en montaña rusa que
empieza a descender a los 15 meses. No obstante, la investigación
revela que es posible mantener el mismo nivel de amor hacia la pareja con
el paso de los años.
"Intenso compañerismo y energía
sexual". Así definen la actitud de estas selectas parejas maduras
-apenas el 10% de las estudiadas-, en las que hay una explosión
de dopamina cuando ven la imagen de su pareja, similar a la que experimenta
alguien que está viviendo las primeras semanas de amor.
Estos investigadores han calificado
estas parejas en las que el amor sobrevive a las décadas como 'cisnes',
porque su mapa mental es similar a estos animales, que eligen un compañero
y lo mantienen para toda la vida.
Y no se han dado cuenta de lo esencial,
que les basta mirarse a los ojos.

|