|
RONQUIDOS, RESPIRACIÓN
Y CORAZÓN.
El síndrome de apnea e hipopnea.
El síndrome de apnea e hipopnea
afecta sobre todo a personas roncadoras y obesas y se caracteriza por la
realización de más de diez paradas respiratorias a la hora
durante el sueño.
En las apneas, la garganta se cierra
totalmente y, en las hipopneas, la obstrucción no es total, sino
que deja pasar aire.
Además de provocar que el
paciente se despierte de forma repentina mientras duerme, estas alteraciones
también ocasionan sueño de mala calidad y caídas en
el nivel de oxígeno de la sangre conocidas como desaturaciones de
oxígeno.
Para que los enfermos pudieran dormir
bien, en 1982 fue inventada la máquina cpap (siglas en inglés
de presión continua positiva en la vía aérea superior)
que, mediante una mascarilla nasal, insufla aire a presión que abre
la garganta e impide las apneas e hipopneas.
Las conclusiones de esta investigación
surgen tras la realización, mediante una monitorización continua,
de mediciones de la presión arterial de los pacientes al inicio
del estudio, y a las 6 y 12 semanas de que durmieran con esta máquina.
Un estudio demuestra que dormir
con mascarilla nasal cuando se padece el síndrome de apnea e hipopnea
reduce la tensión arterial en personas hipertensas, lo que disminuye
el riesgo de alteraciones cardiovasculares y cerebrovasculares.
José Ignacio Aguirregomoscorta,
neumólogo del Hospital de Galdakao, que ha realizado esta investigación
junto con otros once hospitales públicos españoles, ha explicado
a que, a las doce semanas de utilizar esta mascarilla, la tensión
arterial media de los enfermos se había reducido en torno a 2 milímetros.
Joaquín Durán, doctor del hospital de Txagorritxu y director
del estudio, ha remarcado que esta disminución es "importantísima",
porque "prácticamente reduce entre un 20 y un 25% el riesgo de enfermedades
cardiovasculares o muerte por evento cardiovascular en los siguientes cinco
años" de vida del paciente. Durán ha incidido en que la investigación
evidencia la necesidad de modificar el tratamiento de los enfermos con
este síndrome que padezcan también de hipertensión.
"Hasta ahora, sólo se trataba a personas que tenían muchas
apenas y complicaciones como somnolencia o cansancio, pero a las asintomáticas
con hipertensión no se les trataba. Este estudio pone en evidencia
que esta población también precisa de tratamiento", dice
este facultativo.
SALUD MASCULINA |
TU MUJER TE GRITA: ES IMPOSIBLE
DORMIR CON ESOS RONQUIDOS.
El 70% de los hombres roncan en
España, pero es que el 40% de las mujeres también. Por si
acaso ni se te ocurra comentárselo (caballerosidad ante todo)
y duerme en otra habitación.
Ver
noticia |

|
|