![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PIEDRA EN EL RIÑÓN.
Un cálculo renal o piedra en el riñón es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. Una piedra pequeñita puede pasar al exterior del cuerpo sin causar demasiado dolor. Una piedra más grande puede quedarse trabada en uno de los uréteres, en la vejiga, o en la uretra. Esta piedra problemática puede bloquear el flujo de orina y causar mucho dolor. La mayoría de las piedras o cálculos renales se expulsan fuera del cuerpo sin que haya que recurrir a un médico, pero, a veces, hay piedras que no se pueden eliminar solas. Incluso algunas se pueden volver más grandes. Los síntomas principales son:
Hay cuatro tipos principales de piedras en los riñones. El tipo de piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal. El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la mayoría de las personas, los riñones eliminan ese calcio que sobra junto con el resto de la orina. Las personas que forman piedras
de calcio retienen ese calcio en los riñones. El calcio que no se
elimina se une a otros desperdicios para formar una piedra.
Una piedra de ácido úrico se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina. Si una persona tiende a formar piedras de ácido úrico, puede ser que tenga que reducir la cantidad de carne que come. Las piedras de cistina son poco comunes. La cistina es una de las sustancias que forman los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. La cistina se puede acumular en la orina hasta formar una piedra. La enfermedad que causa la formación de piedras de cistina es hereditaria. Los cálculos renales pueden ser tan diminutos como un granito de arena o tan grandes como una perla. Incluso algunas piedras pueden tener el tamaño de una pelota de golf. La superficie de la piedra puede ser lisa o con picos. Por lo general son de color amarillo o marrón. PRECAUCIONES Una dieta de alimentos con alto contenido en proteínas de origen animal y rica en sal, y la escasa ingesta de líquidos son factores que influyen en la formación de piedras en el riñón y que se dan sobre todo en los países desarrollados. Según los expertos, uno de cada dos pacientes que ha tenido piedras en el riñón vuelve a desarrollar cálculos en menos de cinco años, cifra que asciende al 70% al cabo de los diez años. La litiasis afecta al 5% de los españoles. Aparece más en hombres de entre 28 y 50 años, mientras que en las mujeres es más común la litiasis de origen infeccioso, debido a que están más expuestas a las infecciones de orina. Se recomienda un estudio metabólico si los cálculos aparecen en menores de 25 años, hay antecedentes familiares y se tiene un solo riñón. Con este estudio se pretende identificar las causas de la aparición de la enfermedad litiásica. Por otro lado, la litiasis de ácido úrico es muy frecuente en la población adulta, cuyo riesgo de sufrirla aumenta con la edad y que tiene relación directa con los hábitos alimenticios y el exceso de aporte de proteínas. Las alteraciones metabólicas
que influyen en la composición de la orina es otro factor de riesgo,
y pueden ser de origen hereditario o adquiridas a través de una
alimentación inadecuada.
|
|
|