|
EYACULACIÓN PRECOZ
El 25% de los españoles padece
eyaculación precoz
Uno de cada cuatro españoles
padece eyaculación precoz, según la Asociación Española
de Urología, que está celebrando en Sevilla su 71º congreso.
Los tramos de edad de mayor incidencia de esta disfunción se dan
entre 18 y 29 años, y entre 50 y 59.
El coordinador del grupo de Andrología
de la asociación, Ander Astobieta, explicó en una rueda de
prensa que la eyaculación prematura puede estar causada "por factores
físicos, no sólo psicológicos" y ante este indicio,
sobre el que se empezó a trabajar en la década de los noventa,
se utilizan fármacos del tipo de los antidepresivos, en concreto
inhibidores de recaptación de serotonina.
Astobieta señaló que
este tratamiento "aprovecha los efectos secundarios para retrasar la expulsión
del semen" y que la "dapoxetina" consigue un efecto más rápido
y puede ser administrada de diferentes formas. Hasta el momento se ha recurrido
siempre al tratamiento con antidepresivos, que se pueden administrar de
formar constante durante varios meses o en una toma una hora antes de iniciar
la relación sexual, de ahí la importancia de compuestos de
efecto rápido.
El urólogo, que reconoció
no confiar totalmente en las estadísticas, reseñó
que a pesar de que los datos indiquen que hay una mayor incidencia en edades
comprendidas entre los 18 y 29 años y entre los 50 y los 59, "esta
disfunción puede no variar a lo largo de la vida del paciente",
que por miedo o por vergüenza sólo llegue a reconocerlo al
final de su vida. "La visita regular al especialista puede prevenir enfermedades
graves como el cáncer de próstata", ya que es la única
manera de detectar con antelación posibles trastornos, dijo el especialista.

|
|