![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL DOLOR DE ESPALDA El precio que tiene que pagar el mono por andar erguido. Los problemas de espalda surgieron cuando el ser humano comenzó a caminar. La columna vertebral no fue concebida para soportar las enormes fuerzas que actúan sobre los 33 discos vertebrales que la integran, separados apenas por una especie de "almohadillas elásticas", aunque formadas de un material resistente y flexible --el cartílago-- que permite la flexión de la columna. El dolor de espalda, que es el precio que aún paga el hombre por haber alcanzado la posición erecta. Los dolores de espalda afecta a ambos sexos, pero es más frecuente en el hombre. El 80 por ciento de la población puede padecer de dolor de espaldas, sobre todo a partir de la cuarentena. Los dolores de espalda constituyen la segunda causa de dolor en orden de frecuencia, y en general el origen se encuentra en diferentes afecciones de la columna vertebral, aunque padecimientos abdominales pueden irradiar dolor en la región lumbar. Pueden desencadenar una crisis de dolor de espalda la obesidad, las posturas inadecuadas para las actividades de la vida diaria, incluyendo el dormir, las cargas inadecuadas de peso. EL TEMIBLE LUMBAGO El dolor de espalda puede ser en toda la columna, aunque es más frecuente el dolor de espalda bajo o lumbar, que se acompaña en ocasiones de rigidez o contractura muscular y se refleja también en otras partes de la columna y las piernas. El conocido lumbago no es más que un síntoma: es dolor en la región lumbar (parte baja de la espalda). La aparición de un dolor lumbar y rigidez, después de un esfuerzo inusual puede ser algo de dos o tres días y en general se resuelve con reposo, calor local y analgésicos. LOS REMEDIOS DE SIEMPRE Masaje, bolsas de agua caliente, el reposo y algún analgésico como la aspirina. CONSEJOS. LAS POSTURAS Cuando el dolor y la contractura muscular son más intensos o demorados el paciente debe acudir al médico. Si el dolor se vuelve crónico se realizarán las investigaciones pertinentes para llegar al diagnóstico de certeza y al tratamiento adecuado. El dolor de espalda no es considerado una enfermedad profesional, pero ciertamente es más frecuente en aquellos trabajadores sometidos a esfuerzos o a una misma posición mantenida durante horas en su diaria labor. Una buena postura en la silla es fundamental. Debe evitarse la carga de peso con la columna en flexión (agacharse, no doblarse) y las posiciones mantenidas. Es conveniente cambiar frecuentemente de posición y conservar una postura adecuada. Estas sencillas recomendaciones
podrían contribuir a evitar la llamada sacrolumbalgia o dolor lumbar.
|
|
|