HASTA PARA RESPIRAR MEJOR, DIETA
MEDITERRÁNEA.
La dieta mediterránea reduce
a la mitad el riesgo de padecer algunos tipos de enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) como el enfisema pulmonar o la bronquitis.
La dieta mediterránea reduce
a la mitad el riesgo de padecer algunos tipos de enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) como el enfisema pulmonar o la bronquitis, revela
un estudio de científicos de la Escuela de Salud Pública
de Harvard en Boston (EEUU).
Esta investigación, de la
que informa la revista médica británica Thorax, recomienda,
por tanto, la ingesta de fruta, verdura, alimentos integrales y pescado
como modo de prevención de un tipo de patología que, según
algunos expertos, se convertirá en la tercera causa de muerte en
el mundo en 2020.
En este sentido, si se quiere evitar
el desarrollo de este tipo de enfermedad que daña las vías
respiratorias, los científicos estadounidenses desaconsejan lo que
denominan dieta occidental, basada en alimentos refinados, carnes rojas
y curadas, postres y patatas fritas.
Para llegar a esta conclusión,
los expertos analizaron los casos de 42.917 hombres que formaron parte
de un estudio de seguimiento de los profesionales sanitarios de la Escuela
de Salud Pública de Harvard, desarrollado entre 1986 y 1998. De
esos doce años de observación, los científicos han
podido colegir ahora que, cuanto más se ajusta la alimentación
diaria a los cánones de la dieta mediterránea, más
se reduce el riesgo de padecer una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Este tipo de patología está íntimamente ligado al
hábito de fumar, ya que el tabaco es responsable del 95% de las
muertes causadas por EPOC.
Esta investigación se suma
así a los múltiples estudios que ensalzan las propiedades
beneficiosas de la dieta mediterránea, entre las que se encuentran
la prevención de la aparición del asma y las alergias infantiles
y la reducción del riesgo de desarrollar Alzheimer.

|