|
EL CATARRO.
Se calcula que la población
adulta mundial sufre un catarro entre dos y cinco veces al año.
Cuando uno de los 200 virus causantes
del resfriado común, el rinovirus, entra en contacto con el ser
humano, se produce una alteración en la expresión de muchos
genes que están implicados en la respuesta inmunológica del
organismo. Es esta reacción inmune exagerada y no el virus por sí
mismo, la que provoca los característicos síntomas del constipado,
según un nuevo estudio sobre el tema.
La investigación, que se
publica en las páginas de la revista 'American Journal of Respiratory
and Critical Care Medicine', representa el primer estudio que ha evaluado
la respuesta del genoma humano ante el rinovirus, causante de la mayoría
de resfriados. En esta investigación, científicos de la Universidad
de Calgary (en Canadá) y de Virginia (EEUU) han colaborado con investigadores
de Procter&Gamble, uno de los principales fabricantes mundiales de
productos para aliviar los síntomas del catarro.
Sin embargo, como destaca uno de
los autores, el doctor David Proud, el rinovirus no sólo está
detrás del 30%-50% de los resfriados, sino que está implicado
también en otras patologías respiratorias, como el asma,
la otitis, la sinusitis o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(más conocida por sus siglas, EPOC).
El ensayo contó con la participación
de 35 voluntarios sanos, todos ellos estudiantes universitarios. Mientras
18 de ellos constituyeron el grupo de control (se les administró
con un espray una solución salina inocua), a los otros 17 que aceptaron
'resfriarse' se les infectó el rinovirus-16 para poder obtener después
mediante un pequeño frotis una muestra de las células epiteliales
de sus fosas nasales (raspando mediante un pequeño bastoncillo).
En las primeras ocho horas después
del aerosol vírico, los científicos no observaron ninguna
diferencia genética entre los voluntarios resfriados y el resto.
Sin embargo, dos días después de que inocular el virus, los
investigadores observaron que el rinovirus había desencadenado una
respuesta masiva, desproporcionada en comparación con la amenaza
real que supone este patógeno para el organismo.
El estudio observó que durante
el resfriado se producen cambios en la expresión genética
que indican una reducción en las defensas antioxidantes naturales
del organismo. Por ello, se atreven a recomendar que se repongan estos
antioxidantes que se pierden durante el catarro para ayudar al organismo
a recuperarse cuanto antes. Se calcula que la población adulta mundial
sufre un catarro entre dos y cinco veces al año, principalmente
en otoño e invierno, que es cuando el rinovirus se encuentra más
activo.
SALUD MASCULINA |
CONTRA LOS CATARROS, DEPORTE.
El ejercicio físico previene
el catarro y los resfriados.
Ver
noticia |

|
|