EL CÁNCER DE COLON AVISA
CON TIEMPO.
A partir de los 50 las exploraciones
son imprescindibles y evitarían el 90% de los cánceres de
colon.
El cáncer colorrectal o de
colon afecta casi por igual a hombres y mujeres, y es la segunda causa
de muerte por cáncer, después del de pulmón. De los
25.000 casos que se diagnostican cada año en España (entre
el 10% y 15% del total de cánceres) 13.000 acaban en muerte. La
supervivencia media es de alrededor del 50% a los cinco años del
diagnóstico, en línea con la media de la Unión Europea,
pero por debajo de Estados Unidos, que está en el 65%.
La prevención es muy factible
porque en la mayoría de los casos, hay un pólipo que tarda
entre 5 y 10 años en convertirse en cáncer, y que se puede
detectar.
El cribado de sangre en heces es
un análisis que debería realizarse periódicamente,
como la sigmoidoscopia (exploración del colon sigmoides) y una colonoscopia
(más completa del intestino grueso).
Estas prácticas reducirían
la mortalidad del cáncer hasta un 30%.
Los factores que favorece la aparición
del cáncer del colon son los sospechosos habituales que fomentan
otras dolencias: las dietas ricas en carnes rojas y la escasa actividad
física. De la misma manera, el ejercicio y la dieta mediterránea
son buenas maneras de prevenirlo. La mayor longevidad de la población
y las dietas menos saludables están provocando el incremento de
estos tumores, y los efectos de los hábitos alimentarios actuales
podrían notarse en los próximos 30 años.
La herencia es otro buen indicativo
de la propensión de una persona a padecer cáncer; hasta el
30% tienen un precedente en la familia. El riesgo en una persona cualquiera
es del 5%, mientras que sube al 12% o 15% entre los que tienen predisposición
genética.
SALUD MASCULINA |
CÁNCER DE COLÓN.
HAY QUE HACERSE UNA COLONOSCOPIA REGULARMENTE.
La mayoría de los cánceres
de colón se hubiesen podido prevenir porque muchos tienen
su origen en un pólipo que tarda de cinco a diez años en
convertirse en un cáncer. Si se detecta la lesión premaligna
y se extirpa, puede evitarse que el tumor se desarrolle, mejorando la calidad
de vida y la supervivencia de los pacientes.
Ver
noticia |

|