|
CAÍDA DE PELO Y CONSUMO
DE HIERRO.
La falta de hierro o anemia ferropénica
puede provocar la caída del pelo.
El cabello está compuesto
también de otros minerales: magnesio, silicio, selenio, cobre...
y para mantenerlo sano hay que garantizar la ingesta de estos nutrientes
a través de la dieta.
También es fundamental mantener
un buen aporte de proteínas de alta calidad biológica: huevos,
leche, queso, pescado..., sin olvidar las grasas de origen vegetal (frutos
secos y aceite de oliva) que evitan tener el cabello seco y quebradizo.
El ácido linoleico (presente el aceite de girasol y de soja) es
esencial para gozar de un cabello brillante y sano.
Las deficiencias nutritivas pueden
contribuir a la pérdida de pelo debilitando su estructura, causando
roturas y un regeneramiento lento. Estos problemas con el pelo que son
causados por deficiencias nutricionales pueden ser corregidos con una dieta
apropiada y equilibrada. Los principales elementos que están involucrados
son la vitamina A, vitamina B, la biotina, vitamina C, cobre, hierro, zinc,
proteínas, y agua.
No obstante, existen otras causas
de origen no nutricional que pueden provocar la caída del cabello:
nerviosismo, estrés, factores ambientales, problemas dermatológicos,
ciertas medicaciones, cambios estacionales (durante el otoño, por
ejemplo, a mucha gente se le cae el pelo más de lo normal) o el
uso de ciertos productos capilares (champús, lociones).
El problema de la alopecia no pertenece
exclusivamente a los hombres. Ya sea por motivos genéticos o por
otro tipo de causas, lo cierto es que en el universo femenino, la alopecia
es una grave amenaza. Esta enfermedad puede llegar a provocar graves trastornos
psicológicos tales como la baja autoestima, estados de angustia
y en el peor de los casos, depresión.
La alopecia femenina afecta al menos
al 30 por ciento de las mujeres. Algunas adolescentes y jóvenes
pueden sufrirla, pero por regla general los dermatólogos afirman
que la mujer puede empezar a notar la pérdida del cabello entre
los 40 y los 55 años. Hay varios factores que provocan la caída
del cabello:
La causa más frecuente de
caída de cabello es la alopecia androgenética –producida
por la actuación de los andrógenos, las hormonas masculinas-.
Está determinada por 3 factores: envejecimiento, hormonas y herencia.
El patrón de alopecia femenino es diferente al del varón,
y se denomina patrón “difuso o de corona”. Los cabellos de la primera
línea se mantienen siempre normales, no hay entradas como en los
hombres. Sin embargo, se cae todo lo que puebla la línea central
del cuero cabelludo, aunque rara vez aparece una calvicie. En esta caída
de cabello femenina, los pelos son reemplazados por cabellos cada vez más
finos y cortos.
ANEMIA FERROPÉNICA
La falta de hierro produce caída
del pelo tanto en los hombres como en las mujeres. Sin embargo, en éstas
el problema es más frecuente, sobre todo en aquellas que tienen
reglas largas o abundantes. Esta falta de hierro se detecta con análisis
y se corrige con tratamiento médico.
Dieta
Una dieta pobre en proteínas
o hierro puede ocasionar pérdida de pelo. Los vegetarianos, las
personas que hacen dietas pobres en proteínas y los pacientes con
anorexia nerviosa, pueden presentar una nutrición proteica deficiente.
Cuando esto ocurre, el organismo ayuda a conservar las proteínas,
desviando los cabellos en crecimiento hacia la fase de reposo, con lo que
estas personas sufren una caída masiva de cabello unos 3 meses más
tarde. Un tratamiento médico basado en una dieta rica en proteínas
soluciona el problema.

|
|