![]() |
|
|
|
|
|
Inicio |
|
|
|
|
Contacto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AROMATERAPIA Y PLANTAS MEDICINALES. La naranja es un antidepresivo. Ventajas de los diferentes tipos de aceites esenciales. La aromaterapia consiste en el uso de estos aceites para aplacar dolores, mejorar y potenciar el bienestar, la salud y la belleza. El aceite esencial se extrae de las flores, plantas o cítricos mediante diversos procesos, como la destilación o las infusiones. Y puede aplicarse a través de masajes así como baños, inhalaciones, productos cosméticos, o incluso, productos para el hogar, como velas y ambientadores. Cada aceite esencial tiene unas ventajas con respecto a otro, dependiendo de la planta o fruto del que proceda. Algunos de ellos pueden combinarse para potenciar más los efectos de uno u otro aceite o poder obtener propiedades nuevas. Albahaca: ideal para el dolor de cabeza y las migrañas, así como para estados de fatiga mental. Bergamota: calma los nervios y ayuda a curar las infecciones respiratorias y pulmonares. También es valida para tratamientos de acné y piel grasa. Camomila: tiene poder tonificante, relaja y mejora los problemas de estrés y alivia las irritaciones de la piel sensible. Durazno: calma el estrés, mejora la sensibilidad y la resistencia de cara al trabajo y al estudio. Eucalipto: es un buen descongestivo para tus vías respiratorias. Flores de Bach: es una terapia en la que se combinan seis flores y que busca equilibrar estados emocionales alterados mediante la aplicación de remedios florales. Geranio: ayuda a regular las hormonas, mejora el dolor de las varices y cura los hongos de la piel. Hidrosoles: aguas florales con pequeñas cantidades de aceites esenciales para inflamaciones de la piel así como ayuda para calmar los nervios. Incienso: goza de propiedades antisépticas, cicatrizantes, diuréticas y sedativas. Jengibre: para los dolores reumáticos, musculares, de menstruación, agotamiento sexual y físico. Lavanda: ayuda a la relajación y regula el insomnio. Es un potente sedante. Mejorana: actúa sobre los estados de soledad y ansiedad. Naranja: es antidepresivo. Orégano: antiséptico, vale para cuidar infecciones, es tónico y estimulante. Pino: actúa como estimulador del sistema nervioso, aportando más energía. Romero: estimula la memoria y los procesos creativos. Sus efectos se notan a dos niveles, es un protector psíquico y un estimulante físico. Sándalo: tiene propiedades sensuales. Además facilita la meditación, calma los pensamientos y la ansiedad, es antidepresivo. Tomillo: entre sus muchos beneficios hay que destacar que es antiséptico de las vías respiratorias y mejora la memoria. Uva: fortalece la circulación y proporciona vigor y pureza a la sangre. Goza también de propiedades antiinflamatorias. Vetiver: tiene propiedades fijadoras, es decir, hace más duradero el efecto de la composición en que se utiliza. Wintergreen: es antiinflamatorio. Alivia los reumatismos, la artritis y los dolores musculares. Ylang ylang: es afrodisíaco y tonificante. Zanahoria: es un potenciador del
bronceado de la piel. Es un aceite muy rico en vitamina E.
|
|
|