EL AMOR, UNA REACCIÓN
DEL CEREBRO.
Euforia, sensación de bienestar,
cambios bruscos de humor, palpitaciones.
El amor. se inicia en una recóndita
región del cerebro (el sistema límbico) desde donde se desencadena
una serie de reacciones fisioquímicas que desembocan en ese estado
de enajenación transitoria, para el que no se ha encontrado, hasta
el momento, ninguna vacuna.
Al evolucionar, los mamíferos
superiores, como el hombre, desarrollaron un canal de comunicación
entre este cerebro emocional y la parte que regula las capacidades cognitivas
(racionales), situada en el córtex cerebral.
Según los neurocientíficos
esta comunicación explica las posturas racionales que adoptamos
ante los estímulos que apelan a nuestros instintos más primarios
(menos evolucionados).
Dentro del sistema límbico
o cerebro emocional, el hipotálamo es la región que libera
al ingrediente esencial del enamoramiento, un neurotransmisor llamado feniletalimina
(PEA, en siglas inglesas).
La feniletalimina es una sustancia
química que se produce de forma natural en el cerebro. Su acción,
similar a la provocada por la anfetamina, explicaría esa sensación
de euforia, exaltación y bienestar que acompaña a todo buen
enamorado. Pero la feniletanolamina no trabaja sola.
La serotonina determina el control
del estado anímico. Su fluctuación explicaría los
bruscos cambios de humor que se producen durante las primeras fases del
enamoramiento.
Por otra parte, la noradrenalina,
que también induce a la euforia, estimula la producción de
la adrenalina, la responsable de que aumente la presión sanguínea
en el organismo y la que hace palpitar el corazón cuando se ve a
la persona amada.
BOMBONES
Los bombones son uno de los regalos
más comunes entre enamorados y lo cierto es que pueden ser un buen
sustituto de una velada romántica. La razón estriba en que
el chocolate contiene altas cantidades de feniletalimina, lo que en algunas
personas produce un efecto placentero, de cierta felicidad.
Además, para los que sufren
mal de amores, el chocolate puede convertirse en un buen aliado antidepresivo.

|